Ratones alimentados con Splenda desarrollan leucemia
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
Splenda es un ‘clorocarbon’, que está en la misma familia que los pesticidas mortales omo el DDT, los insecticidas, biocidas, desinfectantes.
El que un producto adquiera la aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) no garantiza la seguridad de este de ninguna manera.
Splenda es un sustituto de azúcar logrado a partir de la combinación de hidroxilo, hidrógeno y oxígeno; es decir, se trata de ‘sucralosa’, no de azúcar natural.
Diversos estudios han demostrado que Splenda es un ‘clorocarbon’, que está en la misma familia que los pesticidas mortales, como el DDT, los insecticidas, biocidas, desinfectantes, y el gas venenoso diclorourea usado en la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, una reciente investigación reveló que, pese a sus múltiples intentos por negarlo, este endulzante tiene efectos negativos en la salud.
Publicado en el International Journal of Occupational and Environmental Health, el estudio encontró que todos los ratos a los que científicos alimentaron con Splenda todos los días, desarrollaron leucemia y otros cánceres de sangre.
Los resultados llevaron al Centro para la Ciencia de Interés Público de Estados Unidos a recomendar formalmente que los consumidores de este producto eviten el sustituto y compren azúcar real.
About author
You might also like
Varios años de cárcel por usar certificado falso de vacuna en México
CompartirLa Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México advirtió que ante las diversas denuncias sobre la expedición de certificados de vacunación contra el COVID-19 falsos en calles del
Oaxaca, epicentro de estrategias nacionales contra enfermedades transmitidas por vectores
CompartirOaxaca de Juárez, Oax. a 25 de febrero de 2025.– Con la participación de representantes del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de
SSA CONFIRMA EL PRIMER CASO IMPORTADO DE ZIKA EN MÉXICO
CompartirSSA confirma el primer caso importado de Zika en México «Es el caso de un hombre de 26 años que vive en Querétaro que inició con fiebre, mialgias, dolor de
Debe estar conectado para enviar un comentario.