REALIZA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMER CONVERSATORIO PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA EDUCATIVO SUPERIOR Y MEDIO SUPERIOR
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
· Los próximos conversatorios se llevarán a cabo el ocho de febrero, siete de marzo y cuatro de abril del presente año
San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 11 de enero 2016.– La Comisión Permanente de Educación Pública que preside el diputado Jesús López Rodríguez, inició con los “Conversatorios para la Actualización del Sistema Educativo Oaxaqueño en el Nivel Medio Superior y Superior”, en el que participó la sociedad en general, grupos de académicos, docentes, sindicatos educativos y las autoridades educativas.
En su mensaje de bienvenida, el legislador López Rodríguez acompañado de las diputadas Itaisa López Galván y Remedios Zonia López Cruz integrantes de la Comisión, dijo que no es privativo de nadie los grandes rezagos en los niveles educativos superior y medio superior, tales como la falta de ofertas educativas donde año con año muchos jóvenes se quedan sin la oportunidad de estudiar el nivel medio superior.
Asimismo, señaló que la falta de infraestructura educativa, aulas de medios informáticos o laboratorios, entre muchas otras cosas “por ello mediante la implementación de estos cuatro conversatorios, nos hemos dado a la tarea de escuchar, analizar y comprometernos a la creación de una ruta, ya sea de gestión o de reformas”.
El diputado Jesús López Rodríguez agradeció a las autoridades educativas y la confianza depositada en las y los diputados integrantes de la LXII Legislatura, al participar en este primer conversatorio, “para que juntos construyamos un mejor mañana y un mejor Oaxaca para todas y todos”.
Ante la presencia de Víctor Raúl Martínez Vásquez, director General del CECYTEO y Guillermo Bernal Gómez, director General del CSEIIO, la diputada Itaisa López Galván, declaró formalmente inaugurados los conversatorios para la actualización del sistema educativo oaxaqueño para beneficio de todas y todos los oaxaqueños.
La diputada Remedios Zonia López Cruz, subrayó que es una gran oportunidad debido a que hoy en día se habla mucho de la calidad de la educación, de las reformas estructurales implementadas por el gobierno Federal; sin embargo, dijo, falta mucho por conocer y hacer los diagnósticos en cada uno del os niveles ya que dentro de las expresiones planteadas se ven las deficiencias en estos niveles educativos.
“No se tienen acceso a los programas Federales, no hay una buena coordinación. Creo que es importante no dejar en palabras esta reunión, por ello es necesario realizar una agenda de trabajo que dé seguimiento a las propuestas planteadas aquí”, dijo.
La legisladora integrante de la Fracción Parlamentaria del PAN destacó la urgencia de invertir en Ciencia y Tecnología, pues dijo, son la base de una educación de calidad; aseguró que se analizarán las propuestas planteadas y brindó su apoyo.
Víctor Raúl Martínez Vásquez, director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), manifestó que son muchas las cosas que se requieren para mejorar la calidad educativa, como la infraestructura, material didáctico, hacer ofertas de formación profesional para los profesores, las tecnología y comunicaciones, “falta mucho para hacer llegar a los maestros los recursos que les permita mejorar la calidad; necesitamos en el sistema educativos seguir visualizando estrategias para la cobertura”.
En tanto, Guillermo Bernal Gómez, director General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), el objeto de la educación debería ser desarrollar integralmente con base en la ciencia, las facultades cognitivas y sicomotoras y actitudinales de los niños, jóvenes y adultos mexicanos de ambos sexos y prepararlos para ser autosuficientes como personas, como parte de una familia y una sociedad y una nación.
“Es importante en la actualidad una formación actitudinal en el cual se forme a todos y nos formemos todos, para evitar y combatir la corrupción e impunidad, males que nos aquejan terriblemente en nuestro país y formar una sociedad nacional, con justicia, libertad y salud” dijo.
Además se contó con la presencia de Clara García Velásquez, Secretaria General del Sindicato del CECYTEO; Oscar López Hernández, Secretario General del CSEIIO; Rufino Olea González, Secretario General del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO) y Víctor Hernández Guzmán, Secretario General del Sindicato del Instituto de Estudio Bachilleres de Oaxaca (IEBO).
About author
You might also like
Legislar a favor de los sectores vulnerables, un compromiso indeclinable: diputada Aurora López
San Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- Legislar a favor de la sociedad, con énfasis en los sectores más vulnerables, ha sido uno de los principios de trabajo permanente en el
Fortalecen calidad educativa con capacitación a docentes de nivel medio superior
#Oaxaca Para fortalecer la calidad educativa de nivel medio superior en Oaxaca, la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) en colaboración con la Subsecretaría
Demanda 64 Legislatura hacer público el Programa Operativo de Desarrollo Social 2021
San Raymundo Jalpan, Oax, marzo de 2021.- Mediante un punto de acuerdo aprobado de urgente y obvia resolución, la LXIV Legislatura exhortó al titular del Ejecutivo estatal, para que a la
Debe estar conectado para enviar un comentario.