Realizan 3er Taller para la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ Oaxaca
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
• Se busca mejorar la coordinación de políticas públicas entre los sectores agropecuario y ambiental, para dar un impulso al desarrollo rural sustentable.
Con el fin de contribuir y fortalecer las acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+), el Grupo Focal Institucional REDD+ Oaxaca, integrado por la Comisión Estatal Forestal (COESFO), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Estatal de Ecología (IEEDS), desarrollan la Estrategia Estatal (EEREDD+ Oaxaca).
Para la corporación de estas acciones, el pasado martes de realizó el Tercer Taller para la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ Oaxaca en esta ciudad y con ello acordar acciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y lograr la conservación y manejo de los bosques y demás recursos naturales.
Estas acciones cuentan con el apoyo técnico de la Consultora Individuo, Comunidad, Naturaleza A.C. y el financiamiento de la Alianza México REDD+ para desarrollar capacidades institucionales y humanas para enfrentar los procesos estructurales que influyen en la deforestación y la degradación de los bosques y selvas en la entidad.
REDD+ busca mejorar la coordinación de políticas públicas entre los sectores agropecuario y ambiental, para dar un impulso al desarrollo rural sustentable a través del manejo integrado del territorio. Este modelo refuerza el manejo comunitario de los bosques, la conservación de su biodiversidad y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
Previamente, el pasado 12 y 26 de julio se realizaron dos talleres para el inicio de jornadas de trabajo secuencial en las que se identificaron las causas, objetivos y su relación con los componentes que integrarán la EEREDD+ Oaxaca.
Esta forma de trabajo tiene como objeto garantizar la participación plena, libre y efectiva de los ejidos, comunidades, pueblos originarios, academia y sociedad civil a través del intercambio de opiniones y propuestas que enriquezcan el proceso y deriven en un documento construido de manera participativa, incluyente, intersectorial y transparente.
Se realizaran dos talleres más, los días 16 y 30 de agosto próximo y estarán abiertos al público en general.
El IEEDS continuará apoyando con insumos técnicos que se requieran y la asistencia a los diversos talleres y procesos de la EEREED+ en el ámbito de su competencia en materia de cambio climático y recursos naturales.
Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de agosto de 2016.
About author
You might also like
PROPONE JUANITA CRUZ ACORTAR PLAZOS PARA EL REGISTRO DE NACIMIENTO DE LA NIÑEZ
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax * La iniciativa propone la obligación de que el padre o la madre dentro de los 60 días de ocurrido el nacimiento realice el registro San
Mantiene SSPO convocatoria abierta para ingreso al Sistema de Seguridad Penitenciaria del Estado
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Es importante consultar las bases de la convocatoria en www.sspo.gob.mx o comunicarse a los teléfonos 01 (951) 521 3529 y 01 (951) 521 2730. A partir de
Chicatanas, el ingrediente estrella de la cocina tradicional oaxaqueña
Son hormigas voladoras comestibles que se recolectan solo una vez al año Su sabor ahumado combina perfectamente con el mezcal La cocina tradicional oaxaqueña incluye el uso de ingredientes únicos
Debe estar conectado para enviar un comentario.