Realizan Coesida y Hospital de Alta Especialidad simposio sobre VIH y sida.

Realizan Coesida y Hospital de Alta Especialidad simposio sobre VIH y sida.

Realizan Coesida y Hospital de Alta Especialidad simposio sobre VIH y sida.

A fin de dar a conocer el comportamiento del VIH en la entidad, desde la aparición del primer caso diagnosticado en 1986 a la fecha, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) realizaron aquí el 1er Simposio sobre VIH y sida.

El director general del Coesida, César Alfonso Carrasco Ayala, indicó que dada la acumulación significativa de nuevos casos en la entidad, el reto de los trabajadores de la salud es generar y/o fortalecer las actividades de prevención, detección, diagnóstico y vinculación a la atención, retención de pacientes, pero sobre todo, de enseñanza y capacitación.

Carrasco Ayala, refirió que “ningún trabajador de la salud está exento de atender a una persona que ha adquirido la infección por VIH”.

“Hoy, en todas las regiones del Estado hay por lo menos una persona diagnosticada con VIH y si bien al Coesida le toca atender al grueso de la población, es necesario establecer redes de comunicación y apoyo”, puntualizó.

Con este simposio, añadió, se pretende compartir aquellos conocimientos que permitan abordar la infección de manera estandarizada, programada y objetiva en todo la entidad.

En una jornada de cinco horas, y ante personal médico, paramédico, estudiantes y público en general reunidos en el auditorio del HRAEO, el también responsable del Programa Estatal del VIH y sida ofreció la ponencia “Epidemiología a 30 años del VIH y sida”, la cual concluyó al subrayar que una persona en control virológico deja de ser una fuente de transmisión del virus.

Por su parte, José Antonio Mata Marín, infectólogo del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), participó con el tema: “Abordaje e individualización del paciente con infección por el Virus de Hepatitis C (VHC).

A su vez, en su ponencia: “Comorbilidad asociada al VIH y sida”, la infectóloga del HRAEO, Norma Eréndira Rivera Martínez, destacó que la tuberculosis sigue siendo la principal comorbilidad asociada al VIH y sida, seguida por la diabetes y la hipertensión.

En su intervención, la médica-capacitadora del Coesida, Leydi Vilma Ramírez Pérez, destacó la importancia del diagnóstico del VIH de manera oportuna.

Finalmente, a través de la mesa redonda: “Tratamiento integral del VIH y sida”, un grupo de especialistas encabezados por el doctor Carrasco Ayala, abordaron la importancia del acompañamiento psicológico, la adecuada alimentación y el apego al tratamiento antirretroviral para mantener una buena calidad de vida.

Previous Municipio de Oaxaca comenzó plan para sanear el río Atoyac.
Next Pide autoridades extremar precauciones por desgajamiento de un cerro en la Cañada.

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Ofrecerá CIMO taller gratuito de saxofón

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Con el ánimo de fortalecer la técnica de sus alumnos y coadyuvar a su programa de estudios, el próximo 21 de enero, el Centro de Iniciación Musical

Estado

Mi Gobierno será incluyente, vamos juntos hacia el desarrollo: Pepe Toño Estefan Garfias

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Mi Gobierno será incluyente, vamos juntos hacia el desarrollo: Pepe Toño Estefan Garfias  Oaxaca de Juárez, Oax.- Para fortalecer su proyecto de gobierno, construido con la aportación

Protección Civil 0 Comments

#Oaxaca #ProtecciónCivil @Gabino Cué Se prevé potencial de lluvias muy fuertes y caída de granizo en territorio oaxaqueño

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que para este lunes dos canales de baja presión, uno desde