Realizan estudio a árbol más antiguo de Nochixtlán #Oaxaca
Asunción Noxhixtlán, Oax.- El 25 de mayo de 2015 la Regiduría Municipal con la Comisión de Ecología del Ayuntamiento de Asuncion Nochixtlán, a cargo de Pedro Chávez Jiménez, decidió realizar un estudio endocronológico al arbol que según la historia oral y escrita es el más antiguo de la zona, ya que se cuenta de su existencia en tres momentos de la historia de Nochixtlán.
Se dice que entre 1580 y 1600, un arriero que traía tres vírgenes de la Asuncion decidió descansar al pie de un gran ciprés que estaba en la colina donde hoy está el templo principal.
Se cuenta que cuando se terminó de construir el templo de la Virgen de la Asunción, entre 1590 y 1620, se sembró un árbol de ciprés a un costado del mismo, como una manera de acercar el cielo con la tierra.
Se asegura que en los movimientos armados de 1810 y 1910, muchos de los grupos armados que pasaron por Nochixtlán, descansaron al pie del ciprés que se encontraba junto al templo de la Virgen de la Asunción.
Los resultados del estudio realizado por el doctor Ricardo Clark Tapia, experto en árboles antiguos de la Universidad de la Sierra Juárez, coincidieron de alguna manera con la existencia del árbol desde aquellos tiempos, toda vez que se le estimó una edad en 430 años, ademas, se corroboró que sí es un ciprés, tal y como se le menciona en los pasajes históricos.
Los datos que arrojó el estudio endocronológico del árbol más antiguo de Nochixtlán, fueron:
Nombre común: Ciprés.
Nombre científico: Cupressus Lusitanica Mill.
Diámetro: 113.5 centímetros.
Altura: 24 metros.
Edad aproximada: 430 años.
Estado de salud: Buena para la edad que tiene.
Recomendación: Regarlo con regularidad en tiempo de sequía y limpiarlo una vez al año.
Con base en el catálogo de árboles históricos y notables del estado de Oaxaca, que realizó el investigador Jaime Larumbe, el árbol ciprés de Nochixtlán, está dentro de los 10 árboles más antiguos y emblemáticos de todo el estado.
Fuente: Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán.
About author
You might also like
Suma SSO 165 casos nuevos y dos defunciones a causa de la COVID-19; hospitalizaciones por debajo del 50%
Compartir Piden a la población reducir movilidad, tras aumento de contagios Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de julio de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), señalaron que este día
Pacientes con obesidad, diabetes e hipertensión no controlados, con mayor porcentaje de morir por COVID-19: SSO
CompartirOaxaca de Juárez, Oax., enero de 2021.- El médico especialista en medicina interna, adscrito al Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Gerardo Pérez Bustamante informó que los pacientes
Conjuran huelga en la UABJO tras acuerdos con sindicalizados
Compartiroctubre 11, 2018 La redacción Estado Oaxaca, Oaxaca.- La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO) informó que llegaron
Debe estar conectado para enviar un comentario.