Recibe DIF Estatal “Perfil Sociodemográfico de Población con Discapacidad”, realizado por INEGI

Recibe DIF Estatal “Perfil Sociodemográfico de Población con Discapacidad”, realizado por INEGI

Compartir

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

Recibe DIF Estatal “Perfil Sociodemográfico de Población con Discapacidad”, realizado por INEGI

 
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió este día el “Perfil Sociodemográfico de Población con Discapacidad en el Estado de Oaxaca”, documento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
 
La publicación del Perfil Sociodemográfico tiene como objetivo proporcionar a la sociedad información sobre las principales características demográficas, económicas y sociales de quienes viven con alguna discapacidad. Asimismo, servirá para implementar nuevas y mejores políticas públicas que beneficien a la sociedad.
 
Lo anterior se expuso durante el acto protocolario, al que acudió a la recepción del documento, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, Directora General del DIF Estatal, así como la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Aída Fabiola Valencia Ramírez.
 
Entre algunas de las estadísticas presentadas, se observa que las discapacidades motriz y visual son las de mayor incidencia en la entidad, pues tan sólo en la región de Valles Centrales, más del 70 % del total de personas con discapacidad se encuentran en alguna de estas dos clasificaciones.
 
También se manifestó que la región con mayor índice de personas con discapacidad es la Mixteca, ya que 92 personas de cada mil, se encuentran bajo esa circunstancia; sin embargo, debido a la cantidad de personas que habitan en la capital oaxaqueña y sus alrededores, es en Valles Centrales en donde se concentra aproximadamente el 50 % de este sector poblacional.
 
En ese sentido, el instituto dejó abierta la posibilidad de que se solicite información más detallada y específica, acorde con las necesidades que se requieran en materia de atención y planeación.
 
Finalmente, se entregó también una serie de nueve mapas temáticos en relieve y con leyendas en escritura braille, que podrán ofrecer información a personas con discapacidad visual, con lo que se amplía el acceso a los datos del INEGI de manera inclusiva.
 
Cabe destacar que este documento, estructurado con información en el Censo de Población y Vivienda de 2010, fue solicitado por el Sistema Estatal DIF Oaxaca en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Oaxaca (CEIEG), y se encuentra disponible en el portal del INEGI.

Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de abril de 2016 

Previous PIDE ALEJANDRA MORLAN GARANTIZAR ATENCIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS
Next Junta de Conciliación Agraria convoca a Nopalera y Zimatlán de Lázaro Cárdenas a retomar el diálogo

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Semar y Armada de México decomisan dos toneladas de presunta cocaína en Costas de Oaxaca

Compartir

Compartiragosto 31, 2018 Comunicado Estado     Ciudad de México.- La Secretaría de Marina–Armada de México como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, informa que, la noche de

Estado

Lluvias dejan daños en Oaxaca: CEPCO

Compartir

Compartirseptiembre 14, 2018 Comunicado Gobierno Estado Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que se mantienen activos operativos en las regiones de la

Política

Pide Adolfo Toledo a Fideapo impulsar actividad económica en la Costa #Oaxaca @AdolfoToledo_

Compartir

CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado del grupo parlamentario del PRI en la LXII Legislatura estatal, Adolfo Toledo Infanzón, exhorta a las autoridades responsables del Fondo para el Fomento Estatal