Recibirán en ruinas Alcaldías en Oaxaca
septiembre 9, 2018
Fuente
Estado
JUCHITÁN, Oaxaca (08 septiembre 2018).- Los Alcaldes electos de Unión Hidalgo, Ixtaltepec y Juchitán iniciaran el próximo 1 de enero sus Administraciones con Palacios Municipales destruidos.
A un año del terremoto del 7 de septiembre, el recinto municipal en Unión Hidalgo luce con el techo colapsado y las paredes agrietadas albergan hierba silvestre, basura y fauna nociva.
El cajero automático y los grandes macetones agrietados que están bajo el corredor reflejan la relevancia que tenía para los habitantes este Ayuntamiento cercano a la Laguna Superior.
César Carrasco Vicente, Alcalde electo de Unión Hidalgo, afirmó que según los dictámenes analizados es posible que el inmueble sólo requiera ser reforzado.
“Voy a conseguir el recursos, donde se pueda y donde se abran las puertas, para que tengamos un Palacio Municipal digno porque sí es necesario que nuestro pueblo tenga un lugar dónde dirigirse.
“Yo no concibo que tengamos que trabajar en un domicilio pudiendo destinar un apoyo para nuestro Palacio Municipal”, manifestó.
Carrasco consideró que la biblioteca donde operan las oficinas municipales alternas es insuficiente para albergar a más de 200 empleados y siete regidurías.
El próximo Edil llamó a la iniciativa privada, grupos civiles y a los tres niveles de Gobierno a impulsar la reconstrucción del Palacio Municipal y algunas viviendas que no fueron censadas en la localidad.
En Juchitán, el Palacio Municipal está inservible pues una parte quedó destruida y la otra fue apuntalada, lo que es un riesgo para los ambulantes que venden productos al lado del edificio.
La Alcaldesa Gloria Sánchez reconoció que por ser un edificio histórico la gestión de los recursos y la reparación del inmueble le corresponde al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que no pueden realizar obras por su cuenta.
Emilio Montero, Edil electo de Juchitán, adelantó que en su proyecto de Gobierno contempla construir un edificio similar al que se destruyó, pero el recinto podría albergar una escuela de arte extensión de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (UBAJO) o una universidad pública que impulsa el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Adelantó que su plan prevé que con 70 millones de pesos se pueda construir un Palacio semejante al que existió y que no albergará oficinas públicas sino a estudiantes de nivel superior.
Óscar Toral, Presidente municipal en funciones y reelecto de Ixtaltepec, detalló que a más tardar en mayo de 2019 se iniciará la edificación del Palacio, cuyo proyecto costará 15 millones de pesos y fue diseñado por académicos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Recalcó que aún no cuentan con el total de recursos, por ello, seguirán gestionando recursos públicos y privados, donde participarán tres empresas eólicas que se encuentran instaladas en la zona.
Reforma
About author
You might also like
Las y los educadores oaxaqueños, pilares en la formación de los preescolares de la entidad: IEEPO
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. · El maestro José de Jesús Villanueva Navarro ofreció la conferencia magistral “Educar un niño, no castigar a un hombre”. El
Aumentan protestas y bloqueos en la capital oaxaqueña por falta de agua
Jara atribuye el problema a fallas en tuberías, pozos y equipos. Oaxaca, Oax., La falta de agua en colonias y municipios de la entidad ha derivado en una serie de
Con nueva cultura del servicio público, Gobierno de Oaxaca avanza por la ruta del cambio
#Oaxaca • El Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Manuel de Jesús López López comparece ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa del Quinto Informe del
Debe estar conectado para enviar un comentario.