Reconoce IEEPO el trabajo de los docentes de educación indígena
agosto 8, 2018
Comunicado IEEPO
Estado
En cuatro mil escuelas donde laboran aproximadamente 10 mil docentes de educación indígena se atiende a más de 196 mil niños y niñas que hablan alguna lengua indígena.
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2018.- En su labor de garantizar el acceso y permanencia de la población indígena en el sistema educativo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), cuenta con cuatro mil escuelas donde se atienden a más de 196 mil niñas y niños de comunidades indígenas, con pleno respeto a la diversidad pluricultural y plurilingüe.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora este 9 de agosto, la fecha reviste particular importancia en un estado como Oaxaca donde, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hay 1 millón 205 mil 886 personas, de 3 años y más edad que hablan alguna lengua indígena, cifra que representa el 32.1 por ciento del total estatal.
En este contexto, el IEEPO hace un reconocimiento a la aportación y trabajo de los aproximadamente 10 mil docentes -80 por ciento de ellos bilingües-, quienes laboran en los niveles de educación inicial, preescolar, primaria, secundarias comunitarias, centros de integración social y brigadas indígenas.
Como lo ha establecido el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al ser Oaxaca una entidad caracterizada por su gran diversidad étnica, cultural y lingüística, en las instituciones educativas se promueven acciones encaminadas a la preservación de las lenguas originarias y se fortalecen aspectos como la inclusión, equidad educativa y respeto a los derechos humanos de las niñas y niños indígenas.
Al respecto, Alba Montion Bejarano y Gumesindo Santos Gutiérrez, directores de escuelas primarias bilingües, destacaron que ser maestro es una enorme responsabilidad que requiere de ética y profesionalismo, más aún en el nivel indígena donde se debe considerar la diversidad cultural y prácticas de enseñanza que permitan la articulación entre los conocimientos de origen local y estatal con los conocimientos nacionales y mundiales.
Hablante de la lengua chinanteca y su comprensión en cinco diferentes variantes, Alba Montion Bejarano señaló que un día en el salón de clases como docente representa un reto al tener como alumnos a algunos niños y niñas que no hablan español. “En esas condiciones en lugares apartados, se requiere de todo un proceso de trabajo porque debemos que adaptarnos a las necesidades de los estudiantes”, comentó.
Doctorante en Educación, originaria de San Antonio de las Palmas, Santiago Jocotepec, en la región de Tuxtepec y con 12 años de servicio, la directora de la Escuela Multigrado “Agustín de Iturbide y Arámburu”, en la región de Tuxtepec resaltó la importancia de que los educandos aprendan a leer y escribir tanto en su lengua materna como en el español como parte de su identidad.
Por su parte, el profesor Gumesindo Santos Gutiérrez, director de la Escuela Primaria “Lic. Eduardo Vasconcelos” del municipio de San Simón Zahuatlán, en la región Mixteca, consideró que la cultura, valores, formas de convivencia, tradiciones son algunas de los aspectos que vuelven a la educación intercultural.
About author
You might also like
Pide Bolaños Cacho desaparición del Consejo de la Judicatura en Oaxaca por costoso e ineficiente
Por Deimos Sánchez El Consejo de la Judicatura en el estado debe desaparecer, porque ha incumplido con su función de responsabilidad para lo que fue creado, aseguró el presidente del
Activan protocolos de Protección Civil tras sismo registrado en la Costa de Oaxaca
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), activó los protocolos correspondientes en materia de seguridad y protección civil, luego del
Continúan las pláticas del dengue y chikungunya en las escuelas del Municipio.
#Oaxaca *El programa tiene como propósito que los alumnos cuenten con la información básica. Salina Cruz, Oax. Con las pláticas informativas sobre la prevención del dengue y chikungunya que imparte
Debe estar conectado para enviar un comentario.