Reconocen fiscales y procuradores labor de Alberto Elías
Beltrán al frente de la CNPJ

Reconocen fiscales y procuradores labor de Alberto Elías Beltrán al frente de la CNPJ

Compartir

octubre 12, 2018
Comunicado
Estado

Al concluir los trabajos de la XL Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), a nombre de los procuradores y fiscales del país, Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General de Oaxaca, entregó un reconocimiento a Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República.
Los titulares de las instituciones de procuración de justicia de las 32 entidades de la República Mexicana acordaron entregar a Elías Beltrán la distinción por su labor al frente de este órgano durante tres sesiones plenarias de la CNPJ.
Al hacer uso de la palabra, Alberto Elías Beltrán señaló que cada sesión de la Conferencia se convierte en un paso más hacia la consolidación del sistema de justicia penal y del Estado de Derecho que anhelamos, donde se garanticen plenamente los derechos humanos de cada uno de quienes vivimos en México.
El presidente de la CNPJ llamó a los asistentes a reconocer lo más elemental de las instituciones de procuración de justicia: la función de los ministerios públicos  “quienes, día con día, con sus decisiones dan rumbo a cada una de las procuradurías y fiscalías de nuestro país”.
La asamblea plenaria contó con la presencia de Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, quien en su carácter de Presidente de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo, presentó la “Guía para la detección de posibles casos de trata de personas con fines de explotación laboral y trabajo forzado en centro de trabajo agrícola”.
Esta guía, elaborada de manera conjunta entre la Secretaría del Trabajo, la PGR, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como las procuradurías y fiscalías estatales, permitirá actuar con mayor oportunidad y eficacia en la protección de los trabajadores del campo.
El documento establece criterios de colaboración para intercambio de información en la investigación y persecución de posibles hechos delictivos; la realización de un mejor ejercicio de inspección sin poner en riesgo la investigación ministerial; y la implementación de medidas oportunas para la atención y protección prioritaria de la o las víctimas.
Por otra parte, el Presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia;  Perla del Socorro Ibarra Leyva, Procuradora General de Justicia del estado de Baja California y representante de la Zona Noreste de la CNPJ; y Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General de Oaxaca, firmaron el “Convenio de colaboración para el intercambio de Información y muestreo en materia de narcomenudeo”.

Previous Donó CIDH Oaxaca réplica de Constitución de 1917 a la Univas
Next Clausuran diplomado en investigación criminal, actuación policial e investigación paralela de la defensa: SSPO

About author

municipios
municipios 2522 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Estado

Oaxaca está cambiando con el puntual seguimiento a las reubicaciones en los Mitlaltongos: SINFRA

Compartir

Compartir#Oaxaca · Más de 350 viviendas han sido concluidas y más de 100 entregadas a familias de la región Mixteca. Cumpliendo con la encomienda del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el

Estado

Hallan fosa clandestina en comunidad de Oaxaca

Compartir

Compartiragosto 3, 2018 La redacción Estado Una fosa clandestina fue hallada esta semana en la comunidad de Chocolate en el municipio de Matías Romero de Istmo de Tehuantepec. De manera