Reforma Congreso Código Penal, hasta 40 años a quien agreda a una mujer con ácido: Horacio Sosa
Agresiones con ácido hacía mujeres, serán sancionadas hasta con 40 años de prisión, ello luego de la aprobación del dictamen que tipifica las agresiones con sustancias químicas como delito de “alteraciones a la salud por razón de género”, así lo expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Horacio Sosa.
En este sentido, el también coordinador de morena en la 64 Legislatura, manifestó que desde que se conoció el caso del ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, las comisiones permanentes de Administración y Procuración de Justicia y la de Igualdad de Género, comenzaron mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil para incluir en el Código Penal dichas agresiones.
De esta manera el Código Penal para el Estado de Oaxaca se reformó para contar con la adición de los artículos 412-A y 412- B, en donde ahora se establece que a quien agreda a una mujer, con agentes físicos, químicos o sustancias corrosivas comete el delito de alteraciones a la salud por razón de género e infringe el derecho a una vida libre de violencia.
Esta ley estipula que el autor material o intelectual de la agresión a una mujer, por razón de género, con un agente físico, químico o una sustancia corrosiva se le impondrá hasta 30 años de prisión. Además, si entre la víctima y la persona agresora existió una relación de parentesco, afinidad, matrimonio, concubinato o noviazgo la pena será de 30 a 40 años de prisión.
El dictamen establece que cuando la agresión cause destrucción de cualquier función orgánica, deformidad, daño permanente, deformidad incorregible en el rostro de la víctima, las penas aumentarían hasta en dos tercios de la máxima.
Las sanciones antes expuestas se impondrían con dependencia a otros delitos que se lograran configuras.
Ante este logro legislativo, el representante popular dejó claro que el respaldo del Congreso se hará mediante acciones concretas que logren castigo ejemplar para estas conductas, además de pronunciamientos públicos.
El dictamen aprobado en sesión ordinaria, fue emitido por las comisiones de Administración de Justicia que preside la diputada Elisa Zepeda y la comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Rocío Machuca; el cual tuvo origen en las iniciativas presentadas por la Diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, el Diputado Noé Doroteo Castillejos, la Diputada Hilda Graciela Pérez Luis, las Diputadas Aleida Tonelly Serrano Rosado y Elim Antonio Aquino.
About author
You might also like
Llega Oaxaca a los 36 mil 661 contagios acumulados de COVID-19
Suman dos mil 647 defunciones de manera acumulada Son 17 hospitales que se encuentran al 100% de ocupación Oaxaca de Juárez, Oax, febrero de 2021.- Al corte de este 8 de
Verificado.mx: Que la UNAM es priista y por eso Meade fue portada en la Gaceta, es algo que nunca se publicó
La UNAM siempre ha sido priista y no tiene por qué ocultarse, dice una imagen de una portada de la gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México que circula
Dará Congreso seguimiento a víctimas de violencia de género y feminicidio durante emergencia por COVID-19
Buscan reformas jurídicas para robustecer la protección a las mujeres. Definen Comisión Especial de Seguimiento a la Atención de Víctimas de los Casos de Violencia por Razón de Género y