Refrenda SIDNNA compromiso para garantizar la inclusión de niñas, niños y adolescentes como personas sujetas de derechos

Refrenda SIDNNA compromiso para garantizar la inclusión de niñas, niños y adolescentes como personas sujetas de derechos

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax

#Oaxaca

Refrenda SIDNNA compromiso para garantizar la inclusión de niñas, niños y adolescentes como personas sujetas de derechos

• En Oaxaca, 33.8% de la población es hablante de alguna lengua indígena

En el Día Mundial de la Diversidad Cultural
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo –que se conmemora el 21 de mayo- el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Oaxaca (SIDNNA), hizo un llamado para concientizar sobre la importancia que implica la diversidad cultural en la entidad.

En este sentido, el SIDNNA refrenda su compromiso para fortalecer el respeto a la diversidad cultural, la tolerancia, el dialogo, la cooperación y la inclusión, ya que son factores claves para eliminar la discriminación y la exclusión hacia niñas, niños y adolescentes, logrando ser reconocidas como personas sujetas de derechos.

Señala que la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, su carácter pluricultural constituye el patrimonio común de Oaxaca y debe ser reconocido y consolidado.

Oaxaca es el estado con la mayor presencia numérica de población indígena y con la mayor diversidad etnolingüística de México. En su territorio se asientan 15 de los 60 grupos etnolingüísticos del país, cinco de las 11 familias lingüísticas y 173 de las 364 variantes lingüísticas indioamericanas habladas en México. De acuerdo con los resultados del CENSO 2010 del Consejo Nacional de Población (CONAPO), 33.8% de la población oaxaqueña es hablante de alguna lengua indígena.

Las niñas, niños y adolescentes indígenas en México constituyen la población con mayores carencias y el menor grado de cumplimiento de sus derechos fundamentales. El CONAPO señala que hay alrededor de 13.7 millones de personas indígenas en el país, de las cuales 6.7 son hombres y 6.9 son mujeres, pertenecientes a 62 diferentes grupos étnicos. El 76.1% de la población de habla indígena vive en pobreza.

Cabe destacar que históricamente la población indígena ha sido explotada y marginada, así como reprimida en los intentos de autonomía y exigencia de derechos; muchos grupos se han convertido en refugiados, viéndose forzados a ocultar su identidad, su cultura, abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales.

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de mayo de 2016

Previous Instruye Gabino Cué a la Secretaría de Salud intensificar acciones preventivas para combatir Zika, Dengue y Chikungunya
Next prepa en línea

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Salud

#Belinda explota contra medios de comunicación

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax A la cantante no le gustó que la exhibieran como una egoísta acusándola de ocupar un lugar que no le correspondía durante la visita a México del

Salud

Gobierno del Estado busca medidas de distensión entre San Jose Ixtapam y San Juan Quiahije

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca • Existen avances para levantar el bloqueo a la vía de acceso a la zona. El Gobierno del Estado a través de las Secretarías General de

Salud

Bahía de la Luna: Una playa con aire de isla perdida en #Oaxaca

#Oaxaca Oaxaca de Juárez.—Desde la carretera que conduce a Puerto Ángel, nace un caminito zigzagueante de terracería que nos interna en el monte, llevándonos cada vez más lejos de las