Retos y oportunidades para prevenir y atender violencia de género  

Retos y oportunidades para prevenir y atender violencia de género  

  • No sólo los Días Naranja, sino todos los días tenemos que garantizar a mujeres y niñas una vida libre de violencia: SMO

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2020. En el marco del Día Naranja la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) realizó el Conversatorio: ´Retos y oportunidades para prevenir y atender la violencia de género en el ámbito municipal y comunitario´ con el objetivo de dar voz a quienes están mucho más cercanas a los espacios donde se desarrollan y viven las mujeres: cuatro destacas presidentas municipales.

Las munícipes de la Ciénega, Zimatlán, Concepción Hernández Castillo; de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta; de Santa Inés Yatzeche, María de Jesús Saveche Martínez; y de San Pedro Pochutla, Saymi Adriana Pineda Velasco, señalaron algunos impedimentos de género para el desempeño del cargo y actos de violencias en su contra en distintos ámbitos, así como la forma en que superaron esas circunstancias.

Las alcaldesas describieron también las acciones comunitarias que realizan para prevenir, y atender casos de violencia de género contra las mujeres, antes y durante la Contingencia por COVID-19. Algunas anunciaron el inicio de programas logrados tras gestiones interinstitucionales ante la federación.

Durante el evento en línea, visto por casi 400 personas, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, acotó que no solo los Días Naranja, sino todos los días tenemos que garantizar que las mujeres y niñas vivan libres de violencia en la calle, en su trabajo, en su casa. “Que eso deje de ser normal”, dijo.

La directora para una Vida Libre de Violencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Fabiola Alanís Sámano, destacó la importancia de la participación de los hombres en la erradicación de la violencia y en la construcción de una nueva forma de relacionarse. ¨Debe haber responsabilidad en todos los niveles de gobierno”, dijo.

Señaló que en el último cuatrimestre en México 275 mujeres son violentadas a diario de diferentes maneras; y las muertes violentas de mujeres se dan en 10% de los municipios. Por ello “como instituciones debemos llegar antes, porque cuando ya se cometió el feminicidio hemos fallado como Estado”, afirmó.

Alanís Sámano acotó que las causas de la violencia contra las mujeres están en lo cultural, lo más complicado de romper y lleva a buscar políticas de igualdad. “El gran desafío es la paridad en todo. Es ley. Sí o sí los partidos deben garantizar 50 y 50 de participación en las boletas”.

Recomendó aplicar a nivel municipal la Sala de Situación, iniciativa creada por la titular de Inmujeres, Nadine Gasman Zylberman, y practicada en la Ciudad de México. Periódicamente se reúnen titulares de áreas de seguridad y justicia para analizar casos de violencia contra mujeres y el tratamiento dado, para hacer análisis de riesgo.

Asimismo, la directora general adjunta de la CONAVIM, Nadia Sierra Campos, se pronunció porque los primeros respondientes, es decir, los municipios cuenten con una policía especializada en atención a casos de mujeres en situación de violencia; además de registros administrativos exactos para hacer ´mapas de calor´.

De esta manera se podrá hacer política pública de intervención inmediata y conocer de qué tipo es la violencia existente. Además, habló del impacto social de sanciones económicas y de arresto en reglamentos municipales.

En tanto, el Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Rafael Cortes Gómez señaló que el reto más grande es el de la violencia contra las mujeres, al tiempo que reiteró su disposición para capacitar a munícipes.

Finalmente, el titular del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Jorge Toledo Luis, anunció que inició el proceso para la firma de convenios de desarrollo municipal y se pronunció por generar una conciencia igualitaria de género y combatir la violencia de género; aseguró que la institución da prioridad a requerimientos de demarcaciones gobernadas por mujeres.

Previous Agradece Alejandro Murat respaldo del Gobierno de México para atender los daños del sismo en Oaxaca
Next Instruye Alejandro Murat a integrantes de su gobierno, coordinar las acciones de atención a afectados por el sismo

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Titulares

Lanza Fiscalía General plataforma digital: Denuncia en Línea

Desde cualquier lugar y ante la comisión de un delito, podrán presentar su denuncia a través de la página oficial: http://fge.oaxaca.gob.mx/index.php/pon-tu-denuncia Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de mayo de 2020.- Con el

Titulares

Propone Diputada Delfina Guzmán castigar lentitud y omisión de servidores públicos en la procuración de justicia para víctimas de feminicidio

La iniciativa de reforma al Código Penal, fue presentada por la también presidenta de la Jucopo.  San Raymundo Jalpan, Oax.- El Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma al Código

Estado

Septiembre, Mes del Testamento, una oportunidad que da orden y tranquilidad a las familias sobre sus bienes: AMH

La campaña se realizará del 1 al 30 de septiembre y durante este tiempo el trámite tendrá un precio especial de mil 900 pesos Oaxaca de Juárez, Oax. A fin de