Salina Cruz se viste de fiesta en mayo
* Del 9 al 13 de mayo el puerto se engalana con sus tradicionales ceremonias, convites, regadas de fruta y bailes en honor a la Santa Cruz.
Salina Cruz, Oax.- En el mes de mayo Salina Cruz se viste de gala, y es que el Istmo de Tehuantepec se distingue por sus coloridas y alegres fiestas, en donde la mezcal del misticismo y la algarabía de sus habitantes hacen de estos festejos una experiencia sorprendente.
Las “Fiestas de Mayo 2015” en honor a la Santa Cruz iniciarán el día 9 de mayo con la tradicional calenda, invitando a propios y visitantes a maravillarse y ser partícipes de este mago evento, concluyendo el 13 de mayo con el ‘Paseo del Estandarte’.
El mismo 9 de mayo se llevará a cabo el ‘Baile Velorio’, mientras que el 10 de mayo se coronará a la “Reyna de la Fiesta Pueblo”, Dania Vanessa.
Es una semana de convites, música, baile, gastronomía, regada de frutas, coronación de la reina de la fiesta y muchas actividades en donde el objetivo es convivir y agradecer a la Santa Cruz las cosas que se han recibido en el año.
La festividad se prolonga por varios días, e incluso después de la fiesta mayor algunos mayordomos organizan más convites, a los que asisten propios y turistas que acuden a este puerto para disfrutar de la calidez de sus tradiciones.
El 11 de mayo de llevará a cabo el ‘Baile regional’; al ritmo del son ‘La Sandunga’, himno de los istmeños, salinacrucenses lucen sus majestuosos vestidos de gala.
Las mujeres usan sus trajes regionales, vistosos y coloridos, adornados con flores y la tradicional joyería de oro. Los hombres portan guayaberas blancas, pantalones negros y sombreros de palma.
El 12 de mayo es el día de la ‘Fiesta Pueblo’, uno de los festejos principales de mayo, y este 2015 los mayordomos serán Rosa Nidia Villalobos González y César del Mar Villalobos González.
La ‘Fiesta Pueblo’ es considerada como la fiesta grande en el puerto de Salina Cruz. Aquí los mayordomos encabezan un recorrido por las principales calles, vistiendo indumentaria típica de la región, acompañados por las capitanas y los lugareños de diversos barrios, colonias y escuelas.
Antes del recorrido se lleva a cabo una misa solemne en la iglesia de Santa Cruz, en donde se agradece la abundancia y los bienes recibidos en el transcurso del año.
Cabe señalar de acuerdo a la historia de Salina Cruz, el puerto debe su nombre a que el 12 de mayo un grupo de pescadores hallaron una cruz cubierta de sal, de ahí que en esta fecha se conmemore dicho suceso.
En tanto, el 13 de mayo se realiza el ‘Paseo del Estandarte’, en donde mayordomos, capitanas hacen un alegre y vistoso recorrido portando el estandarte que identifica a cada uno de los barrios.
Para después concluir con una gran comida, música y baile, que también se conoce como la tradicional ‘lavada de ollas’.
Fuente: http://www.diariomarca.com.mx/
About author
You might also like
ANUNCIA VIVA AEROBUS QUE SUS VUELOS DE TEMPORADA MONTERREY – HUATULCO SE CONVIERTEN EN UNA RUTA REGULAR
Esta ruta, anteriormente operada sólo en temporada vacacional, iniciará de manera permanente el 3 de julio con dos vuelos a la semana. Los boletos, ya a la venta, ofrecen precios
#Oaxaca @JtoledoLuis @CDIOaxaca Reitera CDI compromiso de trabajar por los pueblos originarios
Asunción Nochixtlán, Oax.- “El mejor homenaje que podemos hacer a los pueblos indígenas es el compromiso cotidiano de trabajar por ellos, con el firme objetivo de mejorar sus condiciones de
Este viernes inicia el Festival Costeño de la Danza
Un total de 16 comunidades de la costa oaxaqueña compartirán con las y los visitantes su cultura, tradiciones y costumbres, en la 22 edición del Festival Costeño de la Danza