SCT delegación Oaxaca tendrá que aclarar el destino de 40 MDP

SCT delegación Oaxaca tendrá que aclarar el destino de 40 MDP

Compartir

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca incurrió en un probable quebranto a la hacienda pública por un monto superior a los 40.8 millones de pesos, por la ampliación de la carretera Acayucan- La Ventosa.

De acuerdo a las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al ejercicio 2018, la dependencia federal tiene por aclarar 40 millones 874 mil 790 pesos con 70 pesos.

Según la justificación del Centro SCT – Oaxaca, la vía de comunicación había incrementado su tránsito vehicular de forma considerable al paso del tiempo, por lo que se encontraba saturada.

Lo cual detalla se veía reflejado en las bajas velocidades de operación y los altos tiempos de recorrido, en donde el conductor tenía escasa libertad de maniobra, además de que el flujo vehicular se tornaba lento en las zonas urbanas de Palomares y Matías Romero.

Por lo que avaló el proyecto carretero Acayucan-Ent. La Ventosa consistente en ampliar el cuerpo actual de dicho tramo de 10.0 a 12.0 metros para alojar dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno yacotamientos laterales de 2.5 metros cada uno, en una longitud total de 182.0 kilómetros, de los cuales 80.0 kilómetros se ubican dentro del estado de Veracruz y 102.0 kilómetros en el de Oaxaca.

Luego de la auditoría practicada a la obra se determinaron 21 resultados, de los cuales, 1 en uno no se detectó irregularidad y los 20 restantes generaron; 1 Recomendación, 18 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 9Pliegos de Observaciones.

Se precisa que el transcurso de la auditoría se emitieron oficios para solicitar la intervención del Órgano Interno de Control y de las autoridades recaudatorias con motivo de 2 irregularidades detectadas.

Sendas irregularidades

Entre las principales observaciones se detectó que:

Se adjudicaron e iniciaron tres contratos de obras públicas sin contar con los proyectos ejecutivos completos ni debidamente firmados y aprobados por las autoridades competentes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La ASF identificó que 11 proposiciones de una licitación pública nacional, no se evaluaron mediante el mecanismo de puntos y porcentajes, como se estableció en la convocatoria y se adjudicó el contrato sin que su propuesta fuera solvente, ya que no cumplió con la integración del factor de salario real.
Aunado a que se pagaron viáticos en gastos de operación, que no corresponden al objeto del proyecto de inversión y 39.4 miles de pesos carecen de las facturas correspondientes.

De igual forma se pagaron 34,033.8 miles de pesos en los conceptos de terraplén, subyacente,subrasante, base hidráulica, base y carpeta asfálticas, excavaciones y obras de drenaje,fresado de pavimento y cercado de derecho de vía, sin que los trabajos estuvieran ejecutados.
Así mismo se pagaron 3 millones 128.6 pesos en base y carpeta asfálticas que no cumplieron con los espesores especificados, en el primer caso, de 12 cm, y en el segundo, de 8 y 10 cm.

Pero también pagaron los precios unitarios extraordinarios de los conceptos de terracerías y pavimentos (por los ajustes de las tarifas de los transportistas en los acarreos), sin considerar que estos precios unitarios ya existían en el contrato original, resultando una diferencia por un monto de 2,027.3 miles de pesos.
Y erogaron un millón 209.5 miles de pesos en los conceptos de cunetas, lavaderos y cercado de derecho de vía sin que los trabajos estuvieran ejecutados.

Sumado a ello, identificó que en tres contratos de obras públicas las contratistas sustituyeron a los jefes delaboratorio sin que cumplieran con el perfil ni la preparación requeridos.

Se autorizaron a la empresa de supervisión externa los pagos de informes por un importe de 304.9 miles de pesos, sin que se acreditara el cumplimiento de las especificaciones de los mismos.

La ASF rebeló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el proyecto “Acayucan-Ent. La Ventosa” con la clave de cartera núm. 05096400027; contó con suficiencia presupuestaria por un total de 183,890.3 miles de pesos reportado como erogado.

Con el proyecto se pretendía lograr una comunicación directa entre las ciudades de La Ventosa, en el estado de Oaxaca, y de Acayucan, en el estado de Veracruz, incrementando su capacidad de tránsito actual y elevando el nivel de servicio, ofreciendo ventajas adicionales, como disminuir el tiempo de recorrido de los vehículos y lograr ahorros en los costos de operación y mayor seguridad.

En el ámbito regional, la obra tiene como objetivo fortalecer el crecimiento y el desarrollo económico de la zona.

Con información de Oaxaca Político.

Previous Oaxaca entre los 10 estados de mayor producción de cempasúchil
Next Piden renuncia de edil de San Mateo del Mar

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Economía

Ignorar a las mujeres cuesta al sector financiero 700 mil mdd al año: estudio

Compartir

CompartirLa industria financiera, dominada por los hombres, se está perdiendo más de 700 mil millones de dólares al año en ingresos al no prestar atención o adaptar los productos a

Economía

Si Belinda se queda con su anillo de compromiso, tendrá que pagar impuestos.

Compartir

CompartirLuego de que circularan diversos rumores en torno a su relación, Christian Nodal confirmó el fin de su compromiso y noviazgo con Belinda con quien mantuvo un romance desde agosto de

Economía

Vienen miles de millones de dólares en inversión: AMLO tras reunión con banqueros y empresarios

Compartir

CompartirEl presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que los banqueros y directivos con los que se reunió en Palacio Nacional se comprometieron a mantener y ampliar sus inversiones