Se constituye grupo de trabajo de #Monitoreo, Reporte y Verificación de captura de #carbono en #Oaxaca
#Oaxaca
Reyes Mantecón, Oax.- En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas en el estado para estimar las emisiones y reducciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y vincularse con el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal del país, se llevó a cabo el “Taller para el Fortalecimiento de Capacidades Estatales en Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) en Oaxaca”.
La capacitación realizada los días 5 y 6 de octubre fue organizada por el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), la Comisión Estatal Forestal (COESFO) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con el apoyo de la Alianza México REDD.
Como resultado del taller, se instaló formalmente el Grupo de Trabajo (GT) de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de captura de carbono para el sector forestal en el estado de Oaxaca que estará integrado por especialistas del sector gubernamental federal, estatal, académicos e investigadores que actualmente trabajan en la medición de captura de carbono en los ecosistemas forestales de la entidad.
En este encuentro, se contó con la participación de especialistas del Programa México-Noruega quienes instrumentan el Proyecto Sur-Sur del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Centro Mario Molina, quienes fortalecieron capacidades locales e intercambiaron información con instancias académicas y de investigación de Oaxaca sobre las metodologías, insumos y resultados en la actualización del inventario estatal de emisiones de GEI de Oaxaca en la categoría uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura.
La Directora General del IEEDS, Helena Iturribarría Rojas, destacó que con la integración de este grupo de trabajo, el estado contará con un grupo de especialistas que contribuirán a la actualización de la información de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del componente de uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura del Programa Estatal de Cambio Climático (PECC) que impulsa la administración estatal.
A su vez, la representante del Proyecto Sur-Sur del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Fong, felicitó a los representantes de Oaxaca por haber logrado la constitución de este GT que la colocan a la vanguardia -junto a otros estados de la República- en el cumplimiento de parte de los acuerdos y compromisos internacionales que como país se tienen en materia de atención al fenómeno de Cambio Climático.
En tanto, el Director General de la Comisión Estatal Forestal, Félix Piñeiro Márquez, refirió que con la organización de este tipo de talleres, se fomenta el conocimiento en Oaxaca de las metodologías más relevantes que se utilizan a nivel internacional para estimar las emisiones y reducciones de los GEI en el sector forestal del estado.
About author
You might also like
Recomienda IEEPO tomar medidas preventivas ante pronóstico de intensas lluvias
En el interés del director general, Francisco Villarreal en este tema, el Área de Protección Civil y Emergencia Escolar brinda la información necesaria Oaxaca de Juárez, Oax., junio de 2021.- Ante
Hacienda vuelve a subir el precio de la gasolina
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Aunque apenas en enero pasado había informado sobre una reducción de 3 centavos por litro en el precio de la gasolina Premium, este miércoles la Secretaría de Hacienda indicó
Promueven clavadistas del Comité Olímpico Mexicano actividad deportiva entre la niñez y juventud oaxaqueña
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Visita la fotogalería del evento. · Jóvenes atletas del Comité Olímpico Mexicano realizan exhibición de clavados en la Fosa de Clavados del Polideportivo Zona Poniente del
Debe estar conectado para enviar un comentario.