SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZICA Y CHIKUNGUNYA EN PUERTO ESCONDIDO

SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL DENGUE, ZICA Y CHIKUNGUNYA EN PUERTO ESCONDIDO

Compartir

Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, Zica y Chikungunya

 

En la Agencia de Puerto Escondido se puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue, Zica y Chikungunya, a la cual hizo presencia el presidente municipal de Santa María Tonameca, Jesús Manuel Leyva Martínez, sindico hacendario Jony Carrillo Carreño y la regidora de salud Asunción María López Juárez, tambien jurisdicción sanitaria 04 costa y personal de vectores.
La implementación de las jornadas nacionales de la lucha contra el dengue, zica y chikungunya en nuestro país, han demostrado que la participación y trabajo organizado de la sociedad, tienen impacto en la incidencia de estas enfermedades, los alcances han sido diferentes en cada estado donde existe una línea de trabajo unificada, además de la voluntad no solo política para realizar este tipo de acciones sino también la de construir grupos de trabajos, que permitan realzar acciones de forma integral con el único fin de prevenir y controlar estos padecimientos, mismo que se trasmiten a través de los misquitos( Aedes aegypti) durante esta semana, se lleva a cabo una jornada intensiva y en ella se fortalece el trabajo permanente que durante todo el año el equipo de vectores realizan, participando también en diferentes acciones médicos, enfermeros, químicos y promotores de salud.
El objetivo principal de esta jornada nacional es, contribuir a la prevención y control del dengue, zica y chikungunya, movilizando a los sectores públicos, privados y a la población en general para realizar las acciones de promoción, prevención y control mediante actividades de educación para la salud, así como la difusión para el control del vector, tanto en los planteles educativos, como en sitios de mayor riesgo.
Para la realización de esta segunda jornada nacional se convocaron a las instituciones del sector, entre las que destacan el IMSS, SEDENA, SEMAR, IEEPO,SEMARNAT, SEDESOL, PEMEX, PROTECCION CIVIL Y AUTORIDADES MUNICIPALES.
Durante la jornada nacional se difunden las medidas aplicables al ámbito personal, familiar y a la vivienda, que reducen el contacto de las personas con el vector, mediante campañas, se busca también disminuir los criaderos mediante actividades de control y eliminación de objetos o recipientes permanentes y temporales.
Cabe mencionar que en municipio de Tonameca en el marco de esta jornada se implementa una campaña de criaderos de mosquitos, que coordina la regiduría de salud con personal de servicios municipales, centro de salud, personal de vectores y el apoyo de las autoridades auxiliares de barrios y comunidades.

Previous DE JUNIO A DICIEMBRE Y ENERO SE DA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE LAS TORTUGAS GOLFINAS. LA ESCOBILLA, SANTA MARÍA TONAMECA
Next INICIO DE OBRA EN LA CULEBRA COZOALTEPEC , SANTA MARÍA TONAMECA

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

#Oaxaca @GuichicoviMuni Inauguran cursos de Belleza y Corte y Confección en Guichicovi

Compartir

CompartirSan Juan Guichicovi, Oax.- Francisca Pineda Vera, edil de San Juan Guichicovi, y la presidenta del DIF Municipal, Rosalía Cruz López, inauguraron un curso de Corte y Confección en la agencia municipal Plan de

Estado

Entrega IEEPO apoyos a 220 escolares del Programa Nacional de Becas de madres y jóvenes embarazadas

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   Visita la fotogalería del evento. · Se inicia el pago de los recursos a un total de  657 becarias correspondientes al periodo enero-junio 2016, con un

Estado

Viajarán a Sudamérica nueve estudiantes de la UTVCO

Compartir

Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax  Visita la fotogalería del evento. • Los universitarios realizarán estadías profesionales en Argentina, Perú, Brasil y Colombia.   • Con ellos, suman 95 miembros de la comunidad