Señala Congreso fallido combate a la corrupción a secretario de la Contraloría

Señala Congreso fallido combate a la corrupción a secretario de la Contraloría

San Raymundo Jalpan, Oax, enero de 2021.- Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), José Ángel Díaz Navarro, en el marco de la Glosa del Cuarto Informe del Gobierno del Estado, congresistas señalaron la ausencia de acciones claras en temas como la asignación de obras a empresas factureras, la compra simulada en el sector salud y de procedimientos contra empresas que no concluyeron obras de reconstrucción tras los sismos del 2017.

 

En su calidad de presidente de la Comisión permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, el congresista Fredie Delfín Avendaño, demandó al titular de la SCTG llamar a cuentas e investigar a las dependencias y funcionarios de la obra del Sitibus, que a más de cuatro años no se ha realizado; pero ha requerido de millonarias inversiones.

 

En su participación, la diputada Laura Estrada Mauro, reprendió al titular de la Secretaría por la falta de actividades de control interno y de procedimientos contra funcionarios y empresas que recibieron recursos para trabajos de reconstrucción en la región de Tuxtepec. También, por las nulas acciones correctivas y preventivas en las entidades del gobierno Estatal que han fracasado en desempeño, eficiencia y eficacia en el uso de erario público.

 

El congresista Mauro Cruz Sánchez, lamentó que en Oaxaca la corrupción siga sin freno y, en lugar de combatirla se tolere y solape. En este sentido, reprochó a Díaz Navarro por la falta de respuesta a la solicitud de investigar a la empresa encargada de suministrar las despensas en el DIF Estatal, y a las empresas factureras que se encuentran en el padrón de las dependencias.

 

Al emitir su posicionamiento en tribuna, la diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra, pidió al titular de la SCTG un informe acerca de la infraestructura con la que cuenta, y si esta es necesaria para garantizar la tarea que le compete en materia de  transparencia y fiscalización.

 

Durante el acto de rendición de cuentas, el legislador César Enrique Morales Niño, reprendió al secretario de la Contraloría que Oaxaca sea un paraíso para las empresas fraudulentas. Asimismo, exigió resultados respecto a la investigación de dependencias que contratan empresas boletinadas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), y la compra simulada por 82 millones de pesos realizada por la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO).

 

La diputada Aurora López Acevedo, cuestionó acerca de los proyectos y estrategias que se realizaron con otros entes de fiscalización sobre los 3 mil 500 millones de pesos otorgados al Ejecutivo Estatal para proyectos de desarrollo en la entidad.  También, reconoció la labor del funcionario al frente de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Previous En el DIF Estatal se trabaja por convicción y amor a Oaxaca: IMM
Next Garantizar protección a periodistas e investigar agresiones, piden desde el Congreso a FGE, SSPO y DDHPO

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

HABRÁ UN PRESUPUESTO EQUILIBRADO: GONZÁLEZ  MELO

#Oaxaca   Diputados y Diputadas buscaremos equilibrios que  beneficien a todos los sectores; evitaremos impuestos lesivos, indicó Inician actividades para estudio y análisis de la ley de Ingresos y paquete

Política

AMLO promete a maestros reunidos en Oaxaca cancelar la Reforma Educativa

Integrantes del magisterio provenientes de diferentes entidades de la República (en su mayoría integrantes de la CNTE) se reunieron el sábado con el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, en la

Estado

SCJN deja firme Junta de Administración del Poder Judicial; Sentencia Ministro Medina Mora

agosto 21, 2018 Fuente Estado Oaxaca.- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, negó la suspensión definitiva a los magistrados que pugnan