Solicita diputado Horacio Sosa Villavicencio destitución de Samuel Gurrión de la Semaedeso por incumplimiento a la Ley anti- PET
- Normativa legal fue aprobada desde abril del 2019 en Oaxaca; entró en vigor el pasado 25 de octubre del 2020 para las grandes empresas.
- La aplicación de la ley reduciría en Oaxaca hasta en un 70 por ciento el volumen de plástico que se desecha.
Oaxaca de Juárez. – enero 2021.- El diputado de morena e impulsor de la ley anti-PET y anti- UNICEL en Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, solicitó al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) del Gobierno de Oaxaca, Samuel Gurrión Matías, separarse del cargo por no hacer cumplir las nuevas disposiciones de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la entidad.
Mediante un video que compartió en sus redes sociales, el diputado señaló que Samuel Gurrión ha mostrado indiferencia y se ha escudado en la pandemia por COVID19 para no sancionar a las empresas que continúan con la venta, distribución o uso de botellas desechables de plástico, así como de envases y embalajes desechables de unicel.
Horacio Sosa Villavicencio dijo que desde el 10 de abril del 2019 la LXIV Legislatura de Oaxaca aprobó la adición de las fracciones XI y XII del artículo 98 a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, con ello, se señala la prohibición de “vender, distribuir o emplear envases de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno (PET) destinados al agua u otras bebidas, y “vender, distribuir o usar envases, embalajes u otros productos de un solo uso elaborados con poliestireno expandido (unicel)”.
Sosa Villavicencio destacó que la iniciativa implica que la industria refresquera mexicana replantee las formas de distribuir sus productos, al menos en Oaxaca, pues estará obligada a envasarlos en contenedores menos dañinos al medio ambiente. Sin embargo, aun cuando del 25 de octubre del 2020 se venciera la prórroga que se aprobó para que las grandes empresas eliminaran de sus inventarios este tipo de productos, la Semaedeso no ha puesto en marcha operativos de vigilancia ni sanciones a los negocios infractores.
“Los grandes centros comerciales siguen con la venta de productos en PET de un solo uso, de desechables de unicel, popotes y bolsas de plástico, mientras el secretario de medio ambiente del gobierno de Oaxaca se encuentra en otros asuntos personales”, aseveró el diputado de morena.
La iniciativa privada no es la única infractora a esta Ley, también se ha documentado que las instancias de gobierno y autoridades municipales violan las disposiciones legales, y es que la reforma legislativa de Sosa Villavicencio incluye la adición del artículo 68 bis, que también prohíbe a las dependencias y entidades de los tres Poderes del Estado, a los gobiernos municipales y a los órganos autónomos, el adquirir, usar o distribuir productos en envases o embalajes de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno, poliestireno expandido o polietileno, salvo que sean destinados a fines médicos o para la atención humanitaria.
Las sanciones por el incumplimiento de las nuevas disposiciones son las diversas ya previstas en el artículo 108 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, que incluyen la posibilidad de multas (de diez a cincuenta mil días de salario mínimo), la suspensión o revocación de concesiones o autorizaciones, decomisos, clausuras temporal o definitiva, e incluso el arresto.
About author
You might also like
Sección 22 no descarta apoyar a burócratas afectados por la revocación de bases
Oaxaca de Juárez Oax. a 16 de diciembre de 2024.- La secretaria general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Aracely Ramírez, manifestó su
Atiende Congreso a la Policía Estatal, dará acompañamiento para solucionar sus demandas
San Raymundo Jalpan, Oax., marzo de 2021.- El Congreso del Estado de Oaxaca anunció que dará acompañamiento a los elementos de la Policía Estatal, en las mesas de atención y diálogo
COMUNICADO DE PRENSA DEL SENADOR RAÚL BOLAÑOS-CACHO CUÉ, RESPECTO AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO.
Senador Raúl Bolaños-Cacho pide a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y al Centro Nacional de Control de Energía, que reviertan los obstáculos que han impuesto
Debe estar conectado para enviar un comentario.