¿Sube o baja la violencia? Estos son los datos de seguridad
en la CDMX desde López Obrador hasta Mancera

¿Sube o baja la violencia? Estos son los datos de seguridad en la CDMX desde López Obrador hasta Mancera

El tema de la seguridad es uno de los más comentados y revisados en tiempo electoral. Las cifras de violencia y delitos ocurridos en la Ciudad de México son parte de la discusión rumbo a los comicios del 1 de julio.
Durante el debate organizado por Milenio TV, el 21 de marzo pasado, López Obrador insistió —ya lo había dicho antes—: “Cuando yo fui jefe de gobierno (…) reduje la incidencia delictiva en 30% de delitos que se denuncian: homicidios, robo de vehículos…” (min. 24.51).
Con base en las denuncias y los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SESNSP, en el Distrito Federal, los homicidios y el robo de vehículos —con y sin violencia— sí disminuyeron en promedio 30%: 7.9% los homicidios dolosos, 41% el robo de vehículos con violencia y 40% el robo de vehículos sin violencia.
Sin embargo, por la importancia del tema decidimos publicar un panorama general de cinco delitos de alto impacto en la Ciudad de México. Además de homicidios dolosos y robo a vehículo, el SESNSP también publica datos de extorsión y secuestro. El desglose de las cifras de los delitos de mayor impacto matizan lo dicho por López Obrador:
Verificado 2018 revisó los registros de los cinco delitos de alto impacto en los últimos tres gobiernos de la capital (López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera) y así han evolucionado.
Homicidios dolosos: Con López Obrador la tasa disminuyó de 7.9 por 100 mil habitantes, en el año 2000, a 7.2 en 2006. Por tanto, los homicidios disminuyeron 8%. Con Ebrard la tasa de homicidios dolosos aumentó 20% y con Mancera 40%.
Extorsión: La tasa por cada 100 mil habitantes era de 2.4 en el año 2000 cuando López Obrador llegó al gobierno; al irse, en 2006, la tasa de extorsiones denunciadas subió a 4.25. En términos porcentuales aumentó 71%. Durante la administración de Ebrard, la tasa aumentó 211% y con Mancera disminuyó 58%.
Secuestro: López Obrador recibió la tasa para este delito en 1.58 y la dejó en 1.02. Es decir, el secuestro disminuyó 35%. Con Ebrard también hubo un descenso de 28% y con Mancera bajó 38% al cierre de 2017.
Robo de vehículos con violencia: En 2000, cuando López Obrador asumió el cargo, se registró una tasa de 202 vehículos robados por cada 100 mil habitantes. Es decir, en el periodo de López Obrador, la tasa de robo de vehículos con violencia disminuyó 41%. En 2012, cuando Ebrard dejó el cargo, la tasa se había reducido un 43%, y en 2017 con Mancera, la tasa disminuyó 32%.
Robo de vehículos sin violencia: López Obrador asumió el mandato con una tasa de 285.92 vehículos robados sin violencia por cada 100 mil habitantes, y dejó la tasa en 169.45. Por lo tanto, la tasa se redujo 40%. En el caso del periodo de Ebrard, la tasa bajó un 16% y con Mancera 42%.

Previous 10 mensajes del último discurso de Lula antes de entregarse a las autoridades en Brasil
Next Por qué vamos perdiendo el sentido del tacto con el paso de los años y qué hacer para protegerlo

About author

municipios
municipios 2176 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Política

Será austero el presupuesto y con sentido social: Sosa Villavicencio

Oaxaca, Oax.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Horacio Sosa Villavicencio, afirmó que habrá austeridad en el gasto de los diputados. No habrá

Política

Padres de los 43 piden hablar en la tribuna de San Lázaro

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax La presidenta de la Comisión Ayotzinapa recibió cartas en las que los familiares de los normalistas piden hablar ante el pleno de la Cámara de Diputados para

Política

Darán aumento salarial a maestros bien evaluados

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax El titular de la SEP, Aurelio Nuño, dijo que los profesores que obtuvieron un resultado satisfactorio en la evaluación recibirán un aumento de 35 por ciento a