Tropieza primera subasta eléctrica por oferta “inusual”
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
La oferta de la empresa Gestamp Wind México para vender energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a precio “regalado” obligó a repetir la primera subasta del mercado eléctrico durante la madrugada de este miércoles. Con ello, la cifra de empresas adjudicadas pasó de siete a 11.
César Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), comentó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tomó la decisión de revaluar a los ganadores a partir del error, así como por una serie de quejas presentadas por los participantes.
En conferencia, el funcionario justificó que si bien hubo fallas, la salida de la empresa Gestamp Wind México permitió la entrada de nuevas ofertas.
El proceso de la subasta inició desde el lunes pasado, cuando las autoridades energéticas recibieron 276 propuestas por parte de 69 empresas interesadas. En este proceso las ofertas se aceptaron y validaron.
Gestamp Wind México ofreció 154 mil 600 Megawatts, así como la misma cantidad de Certificados de Energías Limpias (CEL) por un precio de mil 500 pesos. En tanto, la oferta más baja de otra empresa en la primera subasta se ubicó en 116 millones de pesos por 140 mil megawatts y la misma cantidad de CEL.
Respecto a la garantía por 41 millones de pesos, Eduardo Meraz Ateca, titular del Cenace, explicó que “la empresa Gestamp cumplió con el pago de la garantía de seriedad y tendría que firmar el contrato de la subasta, aunque puede impugnar el proceso”.
Los nuevos ganadores
La reposición del proceso derivó en que surgieran 18 ofertas ganadoras de 11 empresas diferentes.
Entre las empresas beneficiadas están Jinkko Investments, Photoemeris Sustentable, Energía Renovable de la Península, Sol de Insurgentes y Vega Solar, que no obtuvieron resultados positivos en la subasta original, pero que en este segundo proceso se adjudicaron siete de las 18 ofertas y también mejoró la expectativa de inversión para este año, pues aumentó casi 500 millones de dólares, pues se espera una derrama de recursos por dos mil 600 millones de dólares entre 2016 y 2018.
Gestamp Wind. La empresa forma parte de la multinacional europea, Corporación Gestamp, la cual desarrolla el proyecto de Mini Hidráulicas en Jalisco, que tendrá una potencia de 15.5 megawatts, que prevé entrar en operación en este año.
About author
You might also like
Contundente cierre de campaña de Luis Alfonso Silva: “¡Triunfo ganado!, ¡Luis Alfonso diputado!” #PAN #PRD #CREO #Oaxaca
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Seré un diputado cercano, un diputado de resultados para Oaxaca. Oaxaca de Juárez.–El domingo por la tarde, el abanderado por la coalición Con Rumbo y Estabilidad por
#MycoplasmaGenitalium, la nueva infección de transmisión sexual
#Oaxaca Información relevante, como siempre. Investigadores de University College London descubrieron una nueva infección de transmisión sexual llamada Mycoplasma Genitalium. La enfermedad puede producir dolor en los testículos, en la
Lleva SEDESOH “Leer es un placer” a Guelatao
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax #Oaxaca Guelatao de Juárez, Oax.- Con el objetivo de fomentar la lectura entre la niñez oaxaqueña y proporcionar herramientas que ayuden a desarrollar su imaginación, la Secretaría de Desarrollo
Debe estar conectado para enviar un comentario.