Uber, Cabify y Yaxi exigen al Senado abrir debate antes de
regular ley del consumidor

Uber, Cabify y Yaxi exigen al Senado abrir debate antes de regular ley del consumidor

Compartir

Empresas como Uber, Bussi, Cabify, CityDrive, Easy Taxi, Laudrive, Urbvan y Yaxi se unieron para exigir al Senado de la República un debate público y abierto sobre la iniciativa para modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Luego de que a finales del año pasado, las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y de Comercio y Fomento Industrial lanzaran una iniciativa para “definir el servicio privado de transporte mediante plataformas tecnológicas, así como los requisitos para el registro y operación de las mismas”, las empresas involucradas solicitaron una diálogo en el que se incluyan las opiniones de expertos, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Asociación de Internet.MX.
Las Empresas de Redes de Transporte (ERTs) acusaron a las comisiones de ignorar sus solicitudes y aprobar modificaciones a la Ley de Consumidor, “bajo un proceso poco transparente, sin apego a Reglamento y, sin la difusión del dictamen 24 horas antes entre los miembros”.

Comparto la carta que nos mandan las empresas de redes de transporte.Dicen la verdad:la Comisión de Comercio con opacidad, violentando procedimientos forzó la aprobación de la iniciativa de @ChuySantanaAgs que busca perseguir y embestir a empresas innovadoras.¡Debemos frenarla! pic.twitter.com/Wqk1kE4DkC
— Pancho Búrquez (@pancho_burquez_) 20 de abril de 2018
Organizaciones como Central. Ciudadano y Consumidor, se han manifestado también en contra del dictamen, y enviaron una carta al Senado en la cual mostraron su preocupación “por el proceso que ha seguido una reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor”.

Hoy entregamos en el @senadomexicano esta carta dirigida a @ErnestoCordero en el que le externamos nuestra preocupación por el proceso que ha seguido una reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor. https://t.co/dIJ9dqAXfq
— Ciudadano Consumidor (@centralcyc) 23 de abril de 2018
Ricardo Weder, presidente Global de Cabify, expresó en un comunicado que esta iniciativa es un freno a la innovación y al emprendimiento en México, pues “atenta contra la naturaleza de la economía colaborativa. Pedimos que la voz de todos los involucrados sea considerada para actuar en beneficio de los ciudadanos. El modelo de consumo colaborativo en el transporte debe regularse como tal”.
Al reclamo se unieron directivos de las plataformas el CEO de CityDrive, Luis Petersen, así como Alvaro Govela, director de Operaciones de Ciudades de Uber México, quien insiste en que la iniciativa “pone en riesgo a miles de familias que no podrán obtener un ingreso estable para su subsistencia, se propicia la informalidad, y consecuentemente miles de personas se quedarían sin manera de pagar sus créditos automotrices”.

Previous Cómo puede usar Facebook los rasgos de tu personalidad para venderte publicidad
Next Detienen a presunto responsable del asesinato del periodista Javier Valdez

About author

municipios
municipios 2524 posts

Si estas interesado en que compartamos tus comunicados de prensa, favor de enviarlos a la cuenta de [email protected], importante adjuntar comunicado, foto y datos de contacto.

You might also like

Titulares

IEEPCO formulará quejas por presuntos actos de violencia política contra las mujeres

Compartir

CompartirEl Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión extraordinaria, ordenó turnar a la comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral

Economía

Declara Congreso imposibilidad para dictaminar la Cuenta Pública 2019

Compartir

CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax, diciembre de 2020.- El Congreso de Oaxaca se declaró imposibilitado para dictaminar las Cuentas Públicas Estatal y Municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2019, toda vez que el

Política

Detienen y deportan a México al exsecretario de César Duarte acusado de peculado

Compartir

CompartirUn nuevo colaborador del exgobernador de Chihuahua actualmente prófugo, César Duarte Jáquez, fue detenido y deportado a México por presunto peculado agravado. Se trata de Jesús Manuel Luna Hernández, quien