Ubican a Oaxaca como entidad con menor nivel de recaudación de impuestos locales
El estado de Oaxaca se ubica como una las entidades federativas con el menor nivel de recaudación de impuestos locales en el país. De acuerdo a la organización “World Resources Institute” (WRI) en México, en Oaxaca en general, 90 por ciento del presupuesto local es financiado con fondos federales, por lo que sólo cuando hay disponibilidad de estos recursos, son financiadas obras de infraestructura.
Expuso que durante 2017 y 2018, con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Fundar, el promedio nacional por persona de recaudación de impuestos locales era de 2 mil 107 pesos, con 6 mil pesos en la Ciudad de México, mientras que en Oaxaca apenas si era de 675 pesos en Oaxaca.
“Un ejemplo de este contraste es el impuesto predial, en el país la recaudación per cápita es de mil 729 pesos, contra 21 pesos en Oaxaca”, reveló.
Detalló que comparativamente los casos de Oaxaca y Puebla en la última década es con una diferencia considerable, pues el primero (Oaxaca) con 51.3% de viviendas situadas en localidades con muy baja densidad poblacional (es decir, con menos de 2 mil 500 habitantes), y Puebla con 27%.
“El diferencial en la recaudación del predial entre esos dos estados se estima en 137.5 pesos por habitante, simplemente por el hecho de que el indicador de ruralidad de Oaxaca es casi el doble que el de Puebla. En otros términos, los cambios sociodemográficos generados por el proceso de urbanización del país explican una buena parte de las variaciones en el desempeño recaudatorio del impuesto predial, lo que sugiere que las limitaciones que enfrentan los municipios rurales para mejorar su recaudación tienen que ver con los valores comparativamente bajos de sus predios rústicos, con la exención al pago del impuesto predial que durante años disfrutó el ejido y con la baja capacidad administrativa de las haciendas rurales”.
Destacó que el caso de la Ciudad de México es la entidad federativa con mayor nivel de recaudación de impuestos locales en el país, pero aun así depende de los fondos federales para mejorar su infraestructura urbana.
“La Ciudad de México podría recaudar mucho más, por ejemplo, con la modernización de su sistema de catastro, con recursos que le harían menos dependiente del presupuesto federal”, planteó la WRI México.
Precisó que, entre Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México existe una diferencia abismal entre los sectores con más ingresos, con 30 veces más acceso a educación, a hospitales o hasta 70 veces más a espacios públicos, respecto a poblaciones de menores recursos”.
Con información de Diálogos Oaxaca.
About author
You might also like
«CON EL APOYO Y TOTAL RESPALDO DEL COMITÉ, COMERCIANTES Y LOCATARIOS DEL MERCADO MUNICIPAL, ESTAREMOS DANDO INICIO A LOS TRABAJOS DE REMODELACIÓN DE ESTE ESPACIO COMERCIAL» PROFESOR JAVIER MORENO COLMENARES, PRESIDENTE DE CUILÁPAM
Con el apoyo y total respaldo del Comité, Comerciantes y Locatarios del #MercadoMunicipal, en breve estaremos dando inicio a los trabajos de Remodelacion de éste espacio comercial; que por años
Supervisa Protección Civil carretera Mitla-Tehuantepec para su evaluación y factibilidad
En coordinación con personal de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México inspeccionaron el tramo 1 de dicha carretera Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de
Urge Observatorio del Agua frenar ecocidio de 60 mil has en cordillera norte de los Valles Centrales de Oaxaca
La corrupción gubernamental y la explotación de desarrollos inmobiliarios, en complicidad con autoridades, pone en riesgo al cerro del Crestón y del Fortín, así como a la biodiversidad. El Observatorio
Debe estar conectado para enviar un comentario.