Una tercera parte de los mexicanos infectados con VIH no lo saben
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, autoridades revelan que una tercera parte de los mexicanos con VIH no lo saben.
Te recomendamos: Alertan por reto viral que incita a tener sexo sin protección con portadores de VIH
México reportó hasta el segundo trimestre de este año cuatro mil 830 nuevos casos de VIH, pero las cifras pueden ser mayores ya que se calcula que la tercera parte de los pacientes desconocen que están infectados, advirtieron expertos, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
El médico, Javier Báez Villaseñor, alertó que en el país una tercera parte de los pacientes desconocen que están infectados y llamó a implementar el uso sistemático del condón, ya que la mayor cantidad de transmisiones aún siguen siendo por vía sexual.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora este 1 de diciembre, expertos coincidieron además que aún faltan prevención y educación sexual al respecto.
Luis Adrián Quiroz, coordinador general de la organización Derechohabientes viviendo con VIH-Sida del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y vocal del Consejo Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (Conasida), señaló que uno de los puntos fundamentales para frenar el repunte de casos es la educación sexual.
La educación sexual, dijo, “sigue siendo un tabú para el Estado y una sociedad judeocristiana con valores muy arraigados que no son científicos”, y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha hecho su parte en lo que se refiere a la educación sexual, “que va de la mano con la transmisión de enfermedades en gente joven”.
Alba Angélica Galindo Méndez, coordinadora del área psicoeducativa en la asociación civil Casa de la Sal, que apoya a personas con VIH/Sida, destacó que es prioritario seguir haciendo trabajo de prevención.
Agregó que se debe dar a conocer que el riesgo de adquirir el virus no solo se da en ciertos “estratos de la población o ciertos grupos de la población”, sino es que un riesgo latente si la gente no se informa y no tiene relaciones responsables.
Además de la educación sexual, enfatizó Quiroz, las secretarías de Salud federal y estatales deben garantizar los insumos de prevención para los jóvenes, en este caso el preservativo.
Lamentó que en las escuelas no se provea de preservativos a los alumnos, lo mismo que en los centros de salud, donde incluso para otorgar condones se pide la presencia del padre o tutor.
Los condones no están disponibles para que se utilicen. El tema de poner los condones disponibles no es incitar a los jóvenes a que tengan relaciones sexuales porque de todas formas las van a tener”, sentenció.
Los condones, destacó, deben garantizarse en las escuelas públicas y centros de trabajo o de reunión donde asiste la población sexualmente activa.
Noris Pavía Ruz, infectóloga pediatra del Hospital Infantil de México, hizo énfasis también en la educación sexual y la utilización y acceso al condón para evitar contagios no solo de VIH sino de cualquier enfermedad de transmisión sexual.
Aunado a la prevención y educación sexual, los expertos coincidieron en que las instituciones deben garantizar el acceso universal a tratamientos a las personas que viven con un diagnóstico de VIH o sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), así como el combate a la discriminación.
Alrededor del mundo según cifras de la ONU hasta el cierre de 2018 había 37.9 millones de personas vivían con VIH, de las cuales 1.7 millones fueron nuevos casos, y se estima que hasta 1.1 millones habría fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Con información de EFE.
About author
You might also like
Avanza el abasto de medicamentos y rehabilitación del Hospital de la Niñez Oaxaqueña:SSO
CompartirOaxaca de Juárez, Oax. a 11 de febrero de 2025.- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos” ha alcanzado un 95% de abasto en medicamentos oncológicos, informó
Concentra Valles Centrales el 66% de los casos activos de COVID-19
Compartir Al corte de hoy suman 278 contagios más en 68 municipios de Oaxaca Van 19 hospitales al 100% de ocupación Oaxaca de Juárez, Oax, febrero de 2021.- Los Servicios de
Debe estar conectado para enviar un comentario.