Unión Europea capacita a servidores públicos en la ejecución de proyectos de Cohesión social
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
Visita la fotogalería del evento.
· Con enfoque en Derechos Humanos, la capacitación busca apoyar con la asesoría necesaria a Organizaciones de la Sociedad Civil que deseen presentar proyectos con financiamiento público e internacional.
Tlalixtac de Cabrera, Oax. .- En seguimiento a los acuerdos firmados en el año 2014 por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y Representantes de la Unión Europea para la implementación del “Laboratorio de Cohesión Social II” en el estado, esta semana se llevó a cabo un taller de “Planificación estratégica con enfoque basado en Derechos Humanos y Gestión por Resultados”.
En estas tareas supervisadas por la Jefatura de la Gubernatura del Estado en coordinación con la Unión Europea y la Cancillería Mexicana, participó personal del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
Impartidos por expertos consultores en Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, especializados en temas de Cohesión social y Salud con enfoque de Derechos Humanos, los talleres incluyeron temas como la planeación y programación de las iniciativas, proyectos y programas con un enfoque de Derechos Humanos.
Dicha capacitación busca que los servidores públicos desde su campo de acción puedan ofrecer la asesoría necesaria y asistencia a Organizaciones de la Sociedad Civil que deseen presentar proyectos futuros con los requerimientos necesarios en materia de Derechos Humanos y así acceder a beneficios económicos para la ejecución de sus planes por parte del Gobierno del Estado, la Unión Europea y el Gobierno Federal.
Laboratorio de Cohesión Social II, esquema para el desarrollo de políticas públicas trasversales
La Fase II del Laboratorio de Cohesión Social, cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros, proporcionados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano. Tiene como objetivo fortalecer la cohesión social, por medio de la promoción de reformas estructurales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos básicos, el empleo, la justicia, la seguridad y los derechos humanos en los estados de Oaxaca y San Luis Potosí.
A su vez, el Gobierno de Oaxaca aporta 27 millones de pesos para el desarrollo del programa que tendrá una duración de 25 meses(a partir del 30 de julio, fecha de inicio), de los cuales 12 corresponden a la administración actual.
Las aportaciones económicas se ejecutarán una vez que las organizaciones de la sociedad civil cumplan con los requerimientos necesarios; de ahí la importancia de la capacitación a los servidores públicos de la administración estatal para que puedan brindar esta asesoría.
Este programa tiene como enfoque principal el desarrollo de políticas públicas trasversales para el desarrollo social y económico del estado, en el cual se ha considerado el desarrollo de 5 iniciativas principales para buscar incidir en la mejora de la calidad de vida de las y los oaxaqueños.
En estas iniciativas se incluye el desarrollo micro regional, salud, turismo comunitario, cadenas productivas y fortalecimiento de la gestión municipal, teniendo especial énfasis en la cadena productiva del Mezcal, salud y Derechos Humanos.
Asimismo bajo este esquema se contempla la construcción de políticas públicas innovadoras para el desarrollo humano, con la aportación de la Unión Europea de 1.5 millones de Euros para el programa en 35 municipios oaxaqueños.
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 12 de agosto de 2016
About author
You might also like
Encabeza Segego acto de entrega- recepción junto a la nueva autoridad de Concepción Pápalo
Compartir Tras más de cuatro años, las y los habitantes eligieron a su autoridad municipal El Secretario General de Gobierno celebró este acto y refrendó su compromiso para ya no
Con créditos y apoyos, Fondo Oaxaca impulsa a los sectores productivos del estado
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax • Durante 2015, este esquema de financiamiento de la STyDE contribuyó a fortalecer la economía estatal con planes simplificados y masivos. En Oaxaca hoy hay más programas
Protección Civil prepara medidas de prevención ante posibles emergencias en 2016
Compartir#Oaxaca Visita la fotogalería del evento. • El Consejo Estatal de este organismo informó las acciones realizadas durante el año 2015. Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, Presidente
Debe estar conectado para enviar un comentario.