Wixárikas advierten bloqueo del proceso electoral si no se resuelve conflicto de tierras
Comunidades indígenas wixárikas del norte de Jalisco, que frenaron las campañas electorales, advirtieron que no permitirán el proceso electoral del 1 de julio en la zona si no se resuelve el conflicto de tierras y anunciaron el cierre de escuelas y carreteras.
Santos Hernández, un líder comunitario wixárika, declaró según la AFP que a partir del jueves bloquearán las carreteras en los municipios de Mezquitic y Bolaños en el estado de Jalisco para exigir la devolución de poco más de 10,000 hectáreas de sus tierras.
“Vamos a bloquear todos los caminos y mañana amanecerán también las escuelas bloqueadas si no nos tiene buena respuesta hoy el presidente de la República, Enrique Peña Nieto” declaró Hernández.
En caso de no tener respuesta, señaló, bloquearán el proceso electoral en la zona del 1 de julio, en el que se elegirá un presidente, legisladores federales y regionales, y distintos cargos estatales.
Foto: AFPLee: Indígenas wixárikas frenan campañas en el norte de Jalisco por conflicto de tierras
Ubaldo Valdés, vocero del pueblo de Mesa del Tirador, comentó: “Ya no le vamos a regalar más votos al sistema político que tenemos en México, puesto que todos los mexicanos ya no nos sentimos representados, tenemos un estado fallido, la ausencia del Estado de Derecho”.
La comunidad wixárika, conocida coloquialmente como huicholes, ha ganado ya juicios en tribunales agrarios para la devolución de sus tierras, pero sus líderes aseguran que ganaderos de la localidad de Huajimic, en el vecino estado de Nayarit, han impedido que se cumplan las sentencias.
“Los ganaderos de Huajimic han impedido que se lleven a cabo las diligencias de entrega de las tierras, y obviamente se ha desatado una ola de violencia de acoso en la zona de conflicto”, detalló Valdés.
El 7 de mayo pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos llamó a las autoridades federales y locales a lograr acuerdos que permitan la restitución de las tierras.
Lee: Wixárikas ponen plazo a autoridades para intervenir en conflicto de tierra en Jalisco; sigue el bloqueo de campañas
“Las comunidades de Jalisco están siendo sometidas a una serie de presiones que evidencian el abandono que por siglos han vivido”, dijo el organismo en un comunicado.
El pasado 30 de abril, los integrantes de la comunidad instalaron cuatro casetas de vigilancia con barricadas de costales y piedras para impedir que los políticos entren a hacer campañas.
“No están dejando pasar a partidos políticos, ni que lleve propaganda de partidos, todo se les está quitando, se están decomisando playeras, cachuchas y más cosas”, detalló Santos Hernández.
Los wixárika son una comunidad indígena que está ubicada en los estados de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas.
—
Con información de AFP
About author
You might also like
Pepe Estefan Gillessen será el aliado joven de AMLO en la Cámara de Diputados
CompartirEl Espina, Oax., Abril del 2021. Con el respaldo de la estructura territorial del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del municipio de El Espinal, Pepe Estefan Gillessen, candidato de la coalición
Demanda Diputación oaxaqueña a Congreso de la Unión revocar reformas del “Pacto por México”
CompartirSan Raymundo Jalpan, Oax. 20 de agosto de 2020.- Por tener un origen ilegítimo y envuelto en evidentes actos de ilegalidad, la LXIV Legislatura de Oaxaca solicitó al Congreso de la
Morena y maestros firman acuerdo en Oaxaca
Compartir#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Andrés Manuel López Obrador dijo que “Oaxaca dejará de ser escenario de represión y conflicto, para convertirse en el laboratorio de la transformación educativa del país”.