Alerta en OAXACA por malaria entre migrantes sudamericanos
- La Secretaria de Salud puso en marcha un cerco sanitario tras identificar más de 100 casos entre migrantes
Oaxaca de Juárez, Oax. a 11 de noviembre de 2024.- Los servicios de salud de Oaxaca, activaron un cerco sanitario en el estado, tras el hallazgo de más de 100 casos de malaria entre un grupo de migrantes en tránsito provenientes de Colombia, Nicaragua y Venezuela.
Al corte de la semana epidemiológica número 43, en Oaxaca se tiene el registro de 116 casos de este padecimiento causado por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados del género anopheles, de los cuales 108 son importados, seis foráneos y dos autóctonos.
El titular de la Secretaria de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín, informó que se han reforzado las estrategias de control con el despliegue de cerca de 200 brigadas sanitarias para atender e identificar todos los casos posibles en Oaxaca.
Del total de casos, 89 se notificaron en la Jurisdicción Sanitaria del Istmo, 14 en Valles Centrales, 10 en la Costa y tres en la Mixteca; mientras que Tuxtepec y Sierra no han reportado casos.
De acuerdo con la procedencia, 97 de los casos corresponden a personas migrantes originarias de Venezuela, nueve de Colombia, cinco de Ecuador, uno de Nicaragua, Perú y República Dominicana, respectivamente y finalmente, dos mexicanos, por género, 87 son hombres y 29 mujeres.
Medidas de prevención a migrantes
Como medidas de prevención, los servicios de salud recomiendan a la población, la instalación de mallas mosquiteras en puertas y ventanas, uso de pabellones, y encalado de las viviendas, corte de vegetación, que es el sitio de reposo de los vectores adultos, los cuales pican principalmente de noche.
El mosquito se cría en agua dulce de poca profundidad como ríos, lagunas, charcos y diversa vegetación litoral, en estanques pantanosos y bordes de los cursos de agua en movimiento.
Cabe destacar que los síntomas de esta enfermedad pueden incluir fiebre, vómito y/o dolor de cabeza, que aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito, por lo que se recomienda acudir a la unidad de salud más cercana y evitar la automedicación.
About author
You might also like
Continúa Oaxaca en máximo riesgo de contagios por COVID-19: SSO
Compartir Exhortan a la sociedad aumentar las medidas de prevención y aislamiento, a fin de evitar el colapso de la atención médica por el coronavirus; actualmente se reporta el 56.7%
Debemos seguir trabajando por México, sin colores ni religiones; hoy México necesita de todas y todos: Ivette Morán de Murat
CompartirOaxaca de Juárez, Oax.- Lo vivido en estos meses, nos permite reflexionar, aprender e innovar en las actividades, bienestar y la sana convivencia con la sociedad. Es así que, con la
Diez marcas de mezcal oaxaqueño se comercializan en Guatemala
Compartir#Oaxaca • Como parte de la promoción asertiva que la STyDE realiza, se exhibe y comercializa el mezcal en reconocido restaurant guatemalteco • Esta estrategia tiene como objetivo difundir, posicionar
Debe estar conectado para enviar un comentario.