Capacitan a personal del IEEPO sobre “Uso del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones”
#Oaxaca #Mexico #TwitterOax
#Oaxaca
• El Director General del IEEPO, Moisés Robles Cruz, destacó que Oaxaca es la tercera entidad nacional que recibe esta capacitación.
Personal encargado de las áreas de sistemas y evaluaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) participaron en el taller sobre el “Uso del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (SIRE)”, con el fin de brindarles capacitación para el manejo correcto de las herramientas tecnológicas que se emplean en este proceso impulsado por el Gobierno Federal.
El Director General del IEEPO, Moisés Robles Cruz, felicitó a los servidores públicos por participar en esta capacitación, la cual les permitirá continuar preparándose en temas relacionados con la evaluación educativa, al tiempo de exhortarlos a poner su mejor empeño para que este proceso sea transparente, íntegro y eficiente.
Destacó que Oaxaca, es la tercera entidad nacional que recibe esta capacitación, luego del Estado de México y Tabasco, lo que la ubica a la vanguardia en el uso de estos medios tecnológicos para procesar los resultados de las evaluaciones de los trabajadores al servicio de la educación.
El SIRE es un sistema de información estratégico desarrollado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que recolecta, almacena, integra y organiza información de resultados de evaluación, contextos físico, socio-demográficos y económico.
En una sola plataforma digitalizada se integra la información sobre la estructura y dimensión del Sistema Educativo Nacional -matrículas, docentes, escuelas y planteles- así como el contexto físico socio-demográfico y económico -redes viales, censos de población, indicadores de marginación y pobreza. También agentes y recursos -docentes, infraestructura e inversión-; acceso y trayectoria; procesos educativos y de gestión y resultados educativos -evaluaciones de logros nacional e internacional-.
El objetivo de este sistema es potenciar las capacidades de evaluación de la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional (SEN) en educación obligatoria, así como apoyar la implementación de la Política Nacional de Evaluación Educativa (PNEE) en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) y difundir de manera transparente los datos e información sobre resultados de las evaluaciones educativas.
Este sistema ofrece una serie de herramientas para dar acceso a la información en distintos formatos, actualmente cuenta con un portal geo-estadístico para consultas dinámicas, informes y descargas de datos.
El portal contiene información a nivel nacional e internacional, en el cual, los contenidos con los que cuenta se clasifican por temas para facilitar su búsqueda y se pueden representar en cualquiera de las opciones.
A través de este conjunto de herramientas, el SIRE acerca a los actores del Sistema Nacional de Evaluación Educativa la información pertinente, válida, confiable y oportuna para fortalecer sus acciones y apoyar en la implementación de una política nacional en la materia.
Dentro de los objetivos del taller se encuentran que los asistentes conozcan el papel que desempeña el sistema, además de identificar los contenidos, la utilidad, herramientas, los canales de comunicación y soporte disponibles en la plataforma.
El taller fue impartido por personal de la Dirección General del Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones del INEE.
Asistieron el director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Oaxaca, Javier Mancilla Miranda y la Directora de Evaluación del IEEPO, Mercedes Rodríguez Mayoral.
Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de junio de 2016.
About author
You might also like
Oaxaca aún no está lista para practicar el aborto: D. Casas
Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, confirmó que los hospitales del estado no cuentan, hasta estos momentos, con la infraestructura, equipamiento,
Estudio revela que sufrir diabetes aumenta 23% el riesgo de padecer cáncer de mama
Sufrir de diabetes aumenta en un 23 por ciento el riesgo de padecer cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en neoplasias malignas en México y el
Registran los SSO 28 decesos por COVID-19, suman 30 mil 667 casos acumulados de la enfermedad
Exhortan los SSO a no bajar la guardia ante la llegada de vacunas, debemos continuar con el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos Oaxaca de Juárez, Oax,
Debe estar conectado para enviar un comentario.