DÍA DE INTERNET SEGURA 2022
Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra anualmente en el mes de febrero, con el objetivo de que Internet sea un lugar de oportunidades para niños, niñas y jóvenes, donde puedan crear, participar y compartir de manera positiva y libre.
Desde INCIBE y su canal especializado en ciberseguridad para menores, Internet Segura for Kids (IS4K), perteneciente a la red paneuropea INSAFE de Centros de Seguridad en Internet, nos sumamos cada año a esta celebración.
Propósitos para la acción
Con un enfoque global y comunitario, todos podemos contribuir a un Internet más seguro:
Los niños, niñas y jóvenes pueden ayudar en la creación de una Internet mejor siendo respetuosos con los demás, protegiendo su privacidad en la Red y buscando oportunidades positivas para crear, participar y compartir a través de Internet.
Las familias desempeñan un papel fundamental a la hora de motivar e inculcar a sus hijos/as un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo de la tecnología mediante el diálogo, la educación en un uso seguro y positivo de la tecnología y su ejemplo como referentes de comportamiento, también en Internet.
Los docentes, otros educadores/as y trabajadores/as sociales pueden contribuir a la creación de una Internet mejor capacitando al alumnado en competencias digitales y ayudándoles a desarrollar habilidades que fomenten el pensamiento crítico. Pueden animarles a crear su propio contenido, relacionarse de forma positiva con los demás también en Internet y servir como ejemplo personal de comportamiento en la red para sus estudiantes.
Las empresas pueden colaborar en la creación de una Internet mejor creando contenido positivo y promoviendo servicios seguros y fáciles de usar. Además, pueden proporcionar ayuda para un uso más seguro y responsable de sus servicios, y opciones de bloqueo y reporte frente a situaciones conflictivas.
Las administraciones públicas deben proporcionar un entorno en el que toda la sociedad pueda trabajar y progresar, por ejemplo, asegurando que los planes educativos incluyan formación en materia de seguridad en Internet, que las familias y tutores puedan tener acceso a información adecuada y fuentes de apoyo, o impulsando la autorregulación de contenidos y servicios por parte de las empresas. Asimismo, deben tomar la iniciativa para garantizar la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes mediante estrategias reales de protección infantil en Internet.
Todos y todas somos responsables de marcar la diferencia en Internet.. Podemos contribuir a la creación de un espacio positivo comportándonos de manera respetuosa con los demás, buscando oportunidades para crear y conectar, y reportando los contenidos y comportamientos negativos en Internet.
Para estar al día y conocer las novedades sobre el evento puedes seguirnos en Twitter y Facebook a través de los hashtag #DíaDeInternetSegura y #SID2022.Para estar al día y conocer las novedades sobre el evento puedes seguirnos en Twitter y Facebook a través de los hashtag #DíaDeInternetSegura y #SID2022.
Además, si te suscribes a nuestro boletín recibirás directamente en tu correo electrónico las novedades más destacables sobre Internet Segura for Kids.
About author
You might also like
Ciclistas denuncian el olvido del gobierno oaxaqueño para garantizar seguridad vial
Oaxaca se vende al mundo como una de los principales destinos turísticos, apenas el mes pasado la Secretaria de Turismo festejaba que la ciudad había sido considerada como el mejor destino
Protestas de trabajadores del Conalep en Oaxaca por incumplimiento en el pago de prestaciones laborales
Oaxaca de Juárez, Oax. a 10 de marzo de 2025.- Trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Oaxaca se manifestaron en diversos planteles debido al incumplimiento de
Respalda 64 Legislatura labor radiofónica de mujeres en prevención de la violencia de género
Se presentó el estudio “Las radios de tipo social, comunitarias e indígenas en la prevención de la violencia de género contra las mujeres”. · Participaron las investigadoras y radialistas Guadalupe Blanco Méndez,
Debe estar conectado para enviar un comentario.