IEPS a gasolinas ‘saca la cara’ por IVA e ISR que están en terreno negativo desde el segundo semestre
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel “sacó la cara” por los ingresos tributarios, ya que los impuestos más importantes para la recaudación como son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) están en terreno negativo desde el inicio del segundo semestre de 2019, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública difundido la tarde de este viernes, entre enero y octubre de 2019 los ingresos tributarios ascendieron a 2 billones 685.2 mil millones de pesos, esto es un aumento de 1.6 por ciento real respecto de igual periodo del año pasado.
Sin embargo, al interior, resalta que el IVA e ISR hilan 5 y 4 meses en terreno negativo, respectivamente, mientras que el IEPS a combustibles reportó un aumento de 61.6 por ciento en términos reales entre enero y octubre de 2019 comparado con igual periodo del año pasado.
La mayor recaudación del IEPS por combustibles ayudó a compensar los menores ingresos por IVA e ISR, lo que incluso ha sido reconocido por las autoridades hacendarias.
El informe indica que por IEPS a gasolinas y diésel se recaudaron 246 mil 540 millones de pesos entre enero y octubre, monto que es 61.6 por ciento superior que el mismo lapso del año pasado.
En contraste, el IVA recaudó entre enero y octubre 784 mil 941 millones de pesos, esto es una disminución de 3.2 por ciento real respecto de igual periodo del año pasado.
Al observar el comportamiento mensual del IVA, este impuesto, con excepción de mayo, ha registrado variaciones mensuales negativas durante todos los meses transcurridos en lo que va del 2019.
En cuanto al ISR, entre enero y octubre ese impuesto recaudó un billón 413.8 mil millones de pesos, lo que representó una reducción de 1.2 por ciento en términos erales respecto del año pasado.
Hacienda destacó en su reporte que, si bien los ingresos tributarios aumentaron 1.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, en lo que respecta a los ingresos presupuestarios del Sector Público, es decir, el conjunto que incluye al Gobierno federal, Pemex, CFE, así como los organismos de control presupuestario directo disminuyeron 0.3 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2018 y resultaron inferiores al programa en 33 mil millones de pesos.
“La desviación respecto al programa se explica por: ingresos petroleros inferiores en 95.1 mil millones de pesos, debido principalmente a una menor plataforma de producción y volumen de ventas internas; menores ingresos de la CFE en 3.7 mil millones de pesos; menores ingresos tributarios en 80.1 mil millones de pesos”, expuso Hacienda.
Con información de El Financiero.
About author
You might also like
Ganaderos denuncian intento de despojo por parte del Corredor Interocéanico, en el Istmo de Oaxaca
CompartirLos ganaderos esperan que se les brinde de forma legal 6 hectáreas para la construcción de un rastro, como fue acordado, pero las autoridades no han cumplido. Oaxaca de Juárez,
Llega a mercados de la capital el programa emergente Mi Mercado DIFerente con apoyos económicos de BanOaxaca
Compartir La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el equipo del Sistema DIF Oaxaca, entregaron apoyos del programa Mi Mercado DIFerente, beneficiando a las y los locatarios del Mercado
Ajustan a 76 MMDP el presupuesto de Alejando Murat para 2020: Sefin
CompartirOaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez Girón, confirmó que se ajustó el paquete fiscal 2020 del Estado, por el retiro de impuestos y los
Debe estar conectado para enviar un comentario.