Llama SMO a garantizar derechos sexuales y reproductivos de mujeres durante la pandemia

Llama SMO a garantizar derechos sexuales y reproductivos de mujeres durante la pandemia

  • Ante incremento de casos de violencia de género, sexual y doméstica
  • En el marco del Día Mundial de la Población

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de julio de 2021.- En el marco del Día Mundial de la Población que se conmemora cada 11 de julio, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) hace un llamado para que en tiempos de pandemia se priorice el respeto, garantía y protección de los derechos sexuales y reproductivos de toda la población, pero con especial énfasis de mujeres y niñas de la entidad, ante los altos riesgos del aumento de embarazos no deseados como producto de la violencia sexual y doméstica, y ante la imposibilidad, por diversos factores, de acceder a métodos de anticoncepción y planificación familiar.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, encuestas cuantitativas indican que a nivel mundial entre el 4% y el 29% de las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos lo hacen sin que sus maridos o parejas lo sepan.

Por su parte, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares coincide con el organismo internacional al señalar que todas las personas tenemos el derecho inherente de elegir lo que hacemos con nuestro cuerpo, de protegerlo y cuidarlo, pues la calidad de vida depende de ello. “El derecho a la autonomía corporal significa tener el poder y la capacidad de tomar decisiones sin temor a la violencia, como decidir si quieren tener relaciones sexuales, cuándo y con quién, y si quieren quedarse embarazadas y cuándo”, señaló.

Planear sus familias implica que la población pueda planear su vida -abundó la funcionaria – vencer a la pobreza, mejorar la salud de las madres, hijas e hijos, lograr una mayor igualdad y equidad de género, disminuir la mortalidad materna y sostener a la juventud y el ejercicio de su derecho a desarrollar su potencial en la vida.

El constante aumento en el número de habitantes en el planeta conlleva grandes retos, de ahí la creación de esta fecha para concienciar sobre la importancia y responsabilidad de cada quien y como sociedad, todas y todos tenemos ante el crecimiento demográfico y la solución de los consecuentes problemas.

El Fondo de Población de la ONU considera que las acciones que se deben llevar a cabo son reducir la tasa de nacimientos, detener la contaminación ambiental, avanzar en materia de producción de alimentos, economía, salud y educación.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que en México, la proporción de niñas/os disminuyó de 38 a 25% al igual que la población joven de 15 a 29 años, pasando de 29% a 25% en las últimas tres décadas (de 1990 a 2020), mientras que la de personas adultas mayores se duplicó (de 6% a 12%).

En tanto, las personas adultas jóvenes (de 30 a 59 años) pasaron del 26% al 38%. Sin embargo, seguimos siendo un país de jóvenes con una edad mediana de la población de 29 años.

El INEGI también reporta que el promedio de hijas e hijos vivos nacidos por cada mujer ha caído a 1.88, mientras que en 2010 la tasa global de fecundidad (TGF) era de 2.34. La esperanza de vida ha incrementado a 78 años para las mujeres y 72 años para los hombres, frente a los 74 años para ellas y 68 años para ellos registrados en 1990.

Previous Invita Aurora López Acevedo a reforestación masiva el próximo 18 de julio
Next Proponen reformar el Código Civil de Oaxaca para garantizar el derecho a la alimentación de la niñez

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Estado

Inaugurará MEAPO exposición con una visión renovada en el arte popular

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax   Visita la fotogalería del evento. El trabajo de la diseñadora costeña Adriana Castillo Monterrubio, se presentará en la exposición “Abordando encuentros”, a partir de este sábado

Estado

Militarización, impunidad y violencia agravan la crisis de los derechos humanos: Informe EPU Oaxaca

“Desde hace 15 años advertimos a la ONU que la situación en materia de derechos humanos se agudizaría debido a problemas estructurales: la política de militarización, la legislación neoliberal, el

Estado

IEEA y Liconsa inauguran Feria de Servicios y Programas Sociales 2016

#Oaxaca #Mexico #TwitterOax Visita la fotogalería del evento. •  Se ofrecen los servicios de acreditación de educación básica, entrega de actas de nacimiento e inscripción a los programas sociales. Con