Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente

Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente

Compartir
  • Proyecto que la SMO desarrolla en la entidad como parte de la Estrategia Nacional en la materia y con el apoyo de recursos federales

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de agosto de 2021. Durante la Primera Reunión virtual de trabajo del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) en el marco del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM) 2021, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, informó que, con recursos de dicho fondo federal, administrado por el Inmujeres, realiza el proyecto “Unámonos por la erradicación del embarazo infantil y la prevención del embarazo adolescente en Oaxaca”.

Ante poco más de 40 representantes de dependencias y de organizaciones sociales que integran el GEPEA, y el equipo de consultoría, se lograron acuerdos sustantivos que permitirán visibilizar y avanzar en la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (EEPEA); además se establecieron las fechas para la entrega de información e incluirla en la matriz de avance general.

En 2015, se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), cuya meta para el año 2030 es reducir a la mitad la actual tasa nacional de fecundidad entre adolescentes y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años, con absoluto respeto a los derechos humanos. Por ello, para implementar la ENAPEA en el estado se integró el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).

Por su parte, Vásquez Colmenares consideró que la Estrategia Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (EEPEA), -documento rector del GEPEA actualizado en 2020 en el marco del FOBAM y hecho desde el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes, como sujetos de derecho-, permitirá avanzar en la adecuación de la ENAPEA al contexto estatal y consolidar la articulación interinstitucional, fortalecer el trabajo del GEPEA, alinear objetivos, metas, actividades, productos e indicadores de monitoreo y seguimiento.

La EEPEA incluye un diagnóstico sobre la situación de niñas y adolescentes en el estado en cuanto a su perfil sociodemográfico, socioeconómico y de salud; asimismo, adapta a las necesidades del estado los seis componentes identificados por la ENAPEA, con la participación de dependencias gubernamentales a cargo de la educación, la salud sexual y reproductiva, el desarrollo social, la protección y atención ante situaciones de violencia, con el seguimiento de organizaciones de la sociedad civil.

Previous Inicia Registro Civil jornada gratuita de Registros de Nacimiento
Next Creamos las condiciones para que nadie se quede atrás: AMH

About author

enlace
enlace 10781 posts

Publicamos boletines y comunicados de Municipios. Si estás interesado en que publiquemos tu información, envíanos tus comunicados y datos de contacto al correo [email protected]

You might also like

Seguridad

Trabajadores de Vectores protestan en SSO por falta de herramientas para trabajar

Compartir

CompartirOaxaca, Oax.- Trabajadores de Vectores y Paludismo de la Secretaría de Salud de Oaxaca tomaron las oficinas de la dependencia ante la falta de herramientas y equipo necesario para atender

Gaceta Municipal

Urge Observatorio del Agua frenar ecocidio de 60 mil has en cordillera norte de los Valles Centrales de Oaxaca

Compartir

Compartir La corrupción gubernamental y la explotación de desarrollos inmobiliarios, en complicidad con autoridades, pone en riesgo al cerro del Crestón y del Fortín, así como a la biodiversidad. El